lunes, noviembre 06, 2006

 

El Universal, México D.F

Periodico el Universal, México
6/ NOV/ 06
Buscan explosiones atemorizar a la población: Fox
Señala Presidente que su gobierno va a trabajar en aclarar estos hechos y en garantizar a la población su seguridad y tranquilidad.
Nurit Martínez
El Universal Ciudad de México Lunes 06 de noviembre de 2006
11:33 El presidente Vicente Fox expresó su rechazo a las explosiones ocurridas esta madrugada de hoy en la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y una sucursal bancaria, y aseguró que estos son “actos criminales”.
Tiene como propósito “atemorizar a la población”. Al concluir la presentación del libro Aprender más y mejor, Evaluación de Cuatro Programas de Educación Básica, por parte de investigadores de la Universidad de Harvard, el mandatario señaló en breve entrevista que su gobierno va a trabajar en aclarar estos hechos y en “garantizar permanente a la población su seguridad y tranquilidad, porque esa es una de nuestras grandes obligaciones”.
El Presidente aseguró que su administración va a continuar en estas tareas hasta el próximo 30 de noviembre cuando concluya su gestión en la Presidencia de la República, refirió en el salón Adolfo López Mateos.
Al menos tres explosiones de intensidad mayor se registraron la madrugada de este lunes en diferentes puntos del Distrito Federal, destruyendo parte de las instalaciones del TEPJF, la fachada del auditorio Plutarco Elías Calles en la sede nacional del PRI y casi la totalidad de una sucursal de ScotiaBank en la Plaza Comercial Club de Golf que afectó también edificios del Residencial Bugambilia.
Fuentes de la policía capitalina reportaron que no hubo víctimas mortales ni heridos, sólo daños materiales no cuantificables aún. Tampoco se produjeron incendios. Al cierre de la edición ningún grupo se había reivindicado los atentados, pero las autoridades policiales no descartaron la posibilidad de algún vínculo con el movimiento político-magisterial de Oaxaca.
mvc

No tenemos nada que ver con los bombazos: APPO
Asegura Flavio Sosa, dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, que no son partícipes de la lucha violenta y que ellos recurren a métodos pacíficos

Redacción EL UNIVERSAL.com.mxEl UniversalCiudad de México Lunes 06 de noviembre de 2006
09:02 La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca no está relacionada de ningún modo con las explosiones registradas esta madrugada de la capital del país, el movimiento de la APPO es un movimiento pacífico y legal, afirmó Flavio Sosa, uno de los dirigentes de este movimiento.
En entrevista con W Radio, el líder oaxaqueño se deslindó de las explosiones ocurridas, "Nada tenemos que ver con los bombazos”, dijo.
"Nuestros compañeros están en un plantón en el senado y es pacífico, están en una huelga de hambre de muchos días en donde su salud está severamente afectada”.
“Esa es nuestra lucha, más allá de que la APPO no tiene una posición precisa sobre los acontecimientos de la medianoche y madrugada. Nuestra lucha es popular, pacífica en este momento no necesitamos o no reivindicamos acciones de otro tipo, para eso tenemos nuestros propios espacios de dirección, nuestros propios mecanismos de protesta.. es pacifismo llevado al extremo”.
“Quien lo realizó, seguramente lo va a reivindicar y si no veríamos como evolucionan los acontecimientos pero la APPO nada tiene que ver con ello”.
Durante la madrugada se registraron tres explosiones en el PRI, una sucursal de Scotia Bank Inverlat y en oficinas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dos artefacto lograron ser desactivados antes de explotar.
cc/alcr/grg

Las explosiones son una clara provocación: Encinas
Reitera el jefe de Gobierno capitalino que no hay heridos, solo daños materiales.

08:31 Alejandro Encinas, jefe de gobierno capitalino dijo en entrevista con W Radio, luego de los estallidos registrados esta madrugada en la ciudad de México, que se trata de una clara provocación para generar un clima de incertidumbre y temor en la población, en un momento político muy difícil para el país... “y obstaculizar las posibilidades de que los conflictos que existen como el caso de Oaxaca pueden resolverse por la vía política”.
Reiteró que no hay heridos, solo daños materiales. Se trata de mensajes muy dirigidos “hay que buscar además del origen de las materias primas para las elaboraciones de estos explosivos y la intencionalidad política (Tribunal, PRI y bancos)”.
El titular del GDF señaló que podría derivarse una línea de investigación hacia grupos radicales, y que también habría otra con los grupos de interés que están afectando el marco de esta crisis política “por lo que pueden ser muy disímbolos los intereses y las fuerzas que podrían estar atrás de este tipo de atentados”.
Se trata de varias hipótesis, puede ser alguien que se va fuera del ámbito institucional en un ámbito de radicalidad en rechazo por lo ocurrido en las elecciones o puede tratarse de alguien que quiera proteger sus intereses y distraer la atención de problemas graves que vivimos en el país, no sólo es el caso de Oaxaca ni sólo el conflicto postelectoral, también existe la presencia del narcotráfico y la violencia que se deriva de él, por lo que hay que seguir todas las líneas de investigación, agregó.
No es descartable, dijo, la irrupción de grupos guerrilleros, sin embargo aún no tenemos el indicio de que ellos hayan participado en estos acontecimientos.
En un mensaje para la población , el jefe de gobierno capitalino dijo que hay que guardar la serenidad, tranquilidad y estar atentos en su lugar de trabajo y de vivienda para reportar cualquier irregularidad, exhortó a la población a llamar al 060 o al 061.
Llamó a la población a que reporte la presencia de bultos o gente ajena a la comunidad.
cc/grg

Marchan miles en Oaxaca por la salida de Ulises y PFP
Difieren sobre el inicio de diálogo. Gordillo cuestiona negociación
El UniversalLunes 06 de noviembre de 2006
Jorge Octavio Ochoa y Alejandro Torres
OAXACA, Oax.- Miles de oaxaqueños se manifestaron ayer para demandar la salida de la Policía Federal Preventiva, así como la renuncia del gobernador Ulises Ruiz Ortiz.
Durante más de cuatro horas, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) desplegó lo que llamó "una demostración de fuerza".
Erangelio Mendoza, líder moral del magisterio, recién excarcelado, advirtió que "no hay condiciones para trabajar" en las escuelas. La marcha tuvo un espacio para el magisterio, pero la dirigencia del mismo se mantuvo al margen.
Marcos Manuel Sánchez Martínez, estudiante del Tecnológico, fue herido por dos disparos cuando transitaba en la parte posterior del campus universitario tomado por la APPO.
Ayer, en la misa dominical en la Catedral Metropolitana del DF, simpatizantes de la APPO irrumpieron en el recinto para gritar consignas.
En Juchitán, coceístas marcharon en rechazo a Ulises Ruiz, y los priístas para pedir "cárcel para Flavio Sosa".
Anoche, Gobernación anunció el inicio de una mesa de diálogo en la catedral de Oaxaca, sin embargo el arzobispo José Luis Chávez Botello dijo que no hay condiciones para ello.
El SNTE, que dirige Elba Esther Gordillo, acusó a Gobernación y a la SEP de marginarlo en las negociaciones con maestros de Oaxaca. (Con información de Ruth Rodríguez, Nurit Martínez, Francisco Reséndiz y Alberto López)

Comments: Publicar un comentario



<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?