sábado, noviembre 04, 2006
RESUMEN LATINOAMERICANO
3 NOV 2006
MEXICO /OAXACA OTRA BATALLA QUE GANÓ EL PUEBLO
Siete horas de enfrentamiento de la PFP contra estudiantes y pobladores Férrea resistencia civil en la UABJO y calles aledañas . La zona de Cinco Señores, auténtico campo de batalla. Más de 70 lesionados, entre ellos tres periodistas. Se reportan 60 detenidos Al filo de las 2 de la tarde los federales se replegaron
**********************************************************
Oaxaca, Oax., 2 de noviembre. Desde el amanecer de Día de Muertos y durante siete horas la Policía Federal Preventiva (PFP) enfrentó la resistencia civil más contundente desde su llegada el sábado, esta vez en CiudadUniversitaria y en el crucero de Cinco Señores, donde miles de estudiantes,vecinos y padres de familia repelieron a los uniformados con piedras,petardos y tanques de gas encendidos a modo de lanzallamas. Esa zona seconvirtió, así, en un auténtico campo de batalla. Por momentos, los artefactos explosivos prendieron fuego a las tanquetas,pero éstas cuentan con un sistema de extinción automático por agua. Lospolicías y los grupos de operaciones especiales tenían la orden estricta deno violar el campus de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca(UABJO) y respondieron con cientos de granadas de gas lacrimógeno-disparadas inclusive desde dos helicópteros-, agua lanzada a presión desdelas tanquetas y con las mismas piedras que les eran arrojadas. Provocadores del gobierno estatal El Operativo Juárez 2006, como se sabe ahora que se denomina, tenía comoúnico objetivo liberar la circulación en Cinco Señores y la avenidaUniversidad, entre el Periférico y la Avenida del Sol, pero grupos desupuestos priístas y policías estatales, identificados inclusive por laSecretaría de Gobernación, provocaron el avance policiaco. La intención degenerar más violencia tiene, además, el objetivo de que la PFP se mantengael mayor tiempo posible en Oaxaca, no para mantener el orden, sino sostenera Ulises Ruiz en el cargo. De hecho, casi al inicio de la operación para liberar las vialidades, lapolicía federal había dado una muestra de distensión al liberar a dospersonas, pero a las ocho de la mañana los grupos ligados al PRI lanzaroncohetones a los agentes y así comenzó el embate. El choque se amplió por toda avenida Universidad y calles aledañas. Dentrode las instalaciones, por granadas lacrimógenas, piedras y el agua de lastanquetas combinadas con químicos resultaron heridas 40 personas, 22 más enlas inmediaciones, así como 10 policías, cuatro de ellos graves. La policía detuvo a 30 personas -entre ellas Luis Antonio Félix Domínguez,de 14 años de edad- que fueron consignadas por la presunta comisión de losdelitos de ataques a las vías de comunicación, sedición, asociacióndelictuosa y lesiones. El menor será entregado al Consejo Tutelar. El vocero del gobierno estatal, Miguel Angel Concha, aseguró que quienesparticiparon en estos hechos ''no son oaxaqueños y provienen de gruposviolentos de San Salvador Atenco y el Distrito Federal, conocidos comocegeacheros y panchosvillas'', e inclusive cuando se le cuestionó sobre laintervención de comandos de choque priístas, aseguró que la administraciónde Ulises Ruiz ''respeta las expresiones partidistas''. A causa de las bombas molotov con fragmentos de metal y clavos y piedrasfueron heridos los fotógrafos de Proceso, Miguel Dimayuga y Germán Canseco,y de El Universal, Daniel Jaramillo, quien fue trasladado en helicóptero alhospital de la 28 Zona Militar, porque un clavo de un petardo se le enterróentre la tetilla y la axila derecha, mientras otro más le atravesó el codoizquierdo. La onda expansiva del petardo le causó traumatismo auditivo, perofue dado de alta por la tarde. Un cohetón le estalló cerca al camarógrafo del Canal 9 de la televisiónestatal, Jorge Brindis, quien solamente quedó aturdido, y el fotógrafo deCentro Medios Libres, Mario Mosqueda Hernández, fue golpeado por variospolicías, que lo hirieron con toletes en la cabeza, la espalda y un brazo. A pesar de que en el operativo de liberación del cruce de Cinco Señoresparticiparon unos 2 mil agentes federales, la resistencia popular finalmentelos replegó y regresaron, literalmente arrastrando los pies, a su base delParque del Amor, y la PFP determinó no regresar este día a Cinco Señores nia la UABJO, aunque por la noche Radio Universidad difundió la especie de queintentarían una incursión de madrugada. ''Soy borrachito de la calle'' A las 7:45, un contingente de la policía federal llegó al crucero de CincoSeñores, seguido de maquinaria pesada y camiones de volteo para levantar labasura. En el frío amanecer, los grupos de operaciones especiales detuvierona Manuel Castellanos López y a René Barrios, que se quedaron rezagados en labarricada, y los subieron a una Van blanca. Al ser detenido, Castellanosnegó ser parte de las barricadas. ''¿Yo? Soy borrachito de la calle. Sólosalí por un mezcal'', explicó. Un trascavo destruyó la ofrenda de muertos a los maestros y brigadistasasesinados, y hasta ese momento la incursión no generó mayor conflicto. Sinembargo, 25 minutos después aparecieron varios embozados en la esquina deUniversidad y Reforma Agraria, que dispararon cohetones y los federalesrecibieron respaldo de una compañía de Policía Militar que avanzó y lanzógranadas de gas hacia el campus. Este hecho generó que desde RadioUniversidad se hiciera un constante llamado a que la ciudadanía rodeara lasinstalaciones. ''¡Vamos a bloquear! A todos los compañeros les invitamos aque vengan a Radio Universidad, a las bocacalles, pero no nos confrontemoscon las fuerzas federales'', delimitaron los locutores. En plena avenida, decenas de estudiantes y mujeres reclamaron la liberaciónde Castellanos y Barrios, y personalmente el jefe del Estado Mayor de la PFPy ex delegado del Cisen en Oaxaca, Ardelio Vargas Fosado, los entregó acondición de calmar los ánimos. Iniciado el enfrentamiento, el comandante declaró: ''Yo cumplí, ellos no''. Los disparos de artefactos hacia los agentes, las fuerzas especiales y laPolicía Militar obligó a un nuevo avance, esta vez por la parte posterior dela universidad, sobre la Avenida del Sol, para retirar camiones que seincendiaban justo frente a un centro bautista, que es utilizado como el centro de mando del Operativo Juárez 2006. Fuentes gubernamentales de alto nivel confirmaron que desde hace por lomenos un mes, el gobierno federal conocía desde esa iglesia los movimientosen el área, y hoy fue parte importante para conducir el desplazamiento defuerzas y para advertir de los movimientos que realizaban los seguidores dela Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y estudiantes. Justo ahí, cientos de estudiantes hicieron retroceder a una columna de 50policías preventivos armados con toletes y lanzagranadas, que se replegaronhasta un circo. Los agentes de operaciones especiales recogían las piedrasque se les lanzaban desde la unidad deportiva de la universidad, parautilizarlas como proyectiles contra sus oponentes. Un petardo atravesó labota de un federal y le abrió la espinilla derecha. Durante 15 minutos, jóvenes y policías -incluidos los estatales de civil- sedisputaron palmo a palmo el terreno frente a la iglesia bautista y la Plazadel Valle. Pero en ese momento los federales recibieron refuerzos de dos compañías más,tanquetas, dos helicópteros que realizaron vuelos a baja altura sobre elcampus y lanzaron granadas de gas lacrimógeno. Uno de ellos aterrizó frentea la rectoría para abastecer a las tanquetas con latas de químicos. La intervención de grupos de provocadores del gobierno hizo que dos de ellosfueran detenidos como presuntos integrantes del movimiento. ''¡Estamos de sulado, trabajamos para lo mismo!'', clamaba uno para reclamar su liberación,que se logró finalmente con una llamada desde una oficina gubernamental a laPFP y la intervención de otro policía: ''¡Ese es de nosotros!'' Desde la entrada de la unidad deportiva dos policías traían en andas aTrinidad Michel López, indígena de Santo Domingo Teojomulco. ''¿Tú qué?'',le espetó a pocos centímetros un policía. Con todo el miedo que le imponíaser esposado con un cordón de plástico por policías armados, Trinidadrespondió: ''Yo vengo de mi rancho''. Maniatado por la espalda, losuniformados lo tomaron de los pies y el pecho y lo arrojaron, boca abajo, auna camioneta pick up de la PFP. Antes de irse, un federal lo golpeó en elrostro. Otros federales intentaron romper con palas las cadenas que sujetan laspuertas del campus, frente al Instituto de Ciencias de la Educación, pero seconfirmó la orden de no entrar. Al otro lado de la avenida, a unos metros deCinco Señores, la violencia dio paso a un respiro: un estudiante encaramadosobre los restos todavía humeantes de un automóvil les recitó a Benedetti.Nadie se movió ante la voz que enfrentó a la policía con el poema titulado¿De qué se ríe? El chavo estaba inspirado y reclamó: ''Sé que están de policías no por quehayan querido o porque sean burros, sino porque las condiciones del país loshicieron elegir entre irse de su patria o enrolarse en esa corporación antela falta de oportunidades. No les critico su decisión, pero deberían estarde este lado porque son igual que nosotros. Véanse la tez, las manos, sondel mismo color que nosotros, también son huicholes, mixes, tarahumaras. Elcolor de la tez los evidencia''. El silencio duró hasta que bajó de la chatarra y fue despedido con aplausos.El padre de un estudiante ''que lucha por mejores condiciones'' dijo estarahí, en la defensa de la universidad a pesar de los cohetones, los coctelesmolotov y los gases lacrimógenos, por convicción, y pidió a los federalesirse de Oaxaca. Al final de la avenida, en la Plaza del Valle, comenzaba el otro episodio dela batalla, y en la esquina de Reforma Agraria los jóvenes prendieron pacasde forraje en las chatarras y se formó una barrera de fuego. Ya eran las11:30 y el enfrentamiento se reinició, ahora con dos tanquetas antimotines,sólo que uno de los Cobra -como se les conoce en la PFP- tuvo un desperfectoque causó la hilaridad de los universitarios protegidos en la autonomía desu alma máter. Adentro, en Radio Universidad, los locutores insistían: ''Notenemos armas. Tenemos piedras, cohetones para enfrentarlos y vamos aresistir''. Por casi una hora, cientos de jóvenes fueron repelidos hasta el Periférico yla iglesia de Cinco Señores, y otros más por Reforma Agraria hasta 20 deNoviembre, y al final de esa calle hasta las puertas de la universidad.Diego Hernández, joven de 20 años que defendía su identidad de panadero yque sólo pasaba por el lugar, fue detenido. Empero, un uniformado le mostróuna fotografía en la que aparecía motivando a sus compañeros a lanzarpiedras contra los policías. Ahí también fue aprehendido el catedrático de la facultad de derecho de laUABJO Armando Jiménez Vázquez. Cuando lo subieron a una camioneta de la PFPpara trasladarlo a la Base Aérea Militar 22, de El Tequio -en calidad dedetenido-, le quitaron una mochila terciada en la espalda en la que portabadecenas de clavos insertados en fragmentos de tubos de plástico. Poco a poco, los lances de los jóvenes, sus padres y vecinos hicieronretroceder a las tanquetas que habían llegado hasta las puertas de RadioUniversidad. Durante una hora más continuaron lanzando cohetones y petardos,y la transmisión radial convocó a unas cinco mil personas que confluyeronpor la prolongación de La Noria, avenida Ferrocarril y el Periférico, yrepentinamente habían cercado a la Federal Preventiva, que comenzó areplegarse a las dos de la tarde hacia el supermercado Chedraui. A las tres de la tarde, cansados, los policías regresaron a su base delParque del Amor. Sin embargo, para los mandos de las fuerzas federales, elretiro de Cinco Señores no se trató de una derrota, sino de un repliegueestratégico para regresar en las próximas horas. ''No fue un fracaso, se evitó un baño de sangre, porque no teníamos por quécambiar los toletes por metralla'', explicó un comandante policiaco. Finalmente la vialidad no fue despejada, porque más tarde la barricadavolvió a levantarse. Miles de personas se congregaron ahí para recuperar suposición, y de cuando en cuando los dos helicópteros arrojaban granadas, yel humo se esparció por el aire de una tarde de otoño en un Día de Muertosoaxaqueño. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
4 NOV 2006
MEXICO / OAXACA MAÑANA DOMINGO LA CITA ES EN LA MEGAMARCHA PARA EXIGIRQUE SE VAYAN ULISES RUIZ Y LOS SICARIOS DE LA POLICIA FOXISTA************************************************************** LA ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA (APPO) CONVOCAA LOS POBLADORES DE LA CIUDAD Y A TODOS LOS COMPAS SOLIDARIOS DE MEXICO ALA SEXTA MEGAMARCHA, QUE BAJO LA CONSIGNA FUERA ULISES RUIZ, FUERA LAPOLICIA FEDERAL PREVENTIVA QUE HA OCUPADO OAXACA, SE REALIZARÁESTE DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE A LAS 10 DE LA MAÑANA DESDE CRUCERO DE VIRGUERA(OAXACA). DESDE EL DISTRITO FEDERAL (LA CAPITAL MEXICANA) SE MOVILIZARA HACIA OAXACAPARA FORMAR PARTE DE ESTA GRAN MARCHA, UNA COLUMNA DE TRABAJADORES YESTUDIANTES SOLIDARIOS QUE CONFORMARÁN UNA GRAN COLUMNA MOTORIZADA.TAMBIEN SE ESPERA EL ARRIBO DE COLUMNAS DESDE MICHOACÁN , PUEBLA Y ZONASCERCANAS A OAXACA. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO / OAXACA SIGUEN LAS PRESIONES PARA QUESE VAYA ULISES RUIZMIENTRAS TANTO, EL GOBERNADOR CUESTIONADO AFIRMAQUE EL CONFLICTO "NO ES IMPORTANTE" El conflicto, sólo en "una avenida de uno de 570 municipios",según Ulises Ruiz Han sido aprehendidos "extranjeros de fuera de Oaxaca",afirma el mandatario estatal********************************************************* Oaxaca, Oax., 3 de noviembre. Mientras fuentes gubernamentales insistieronen que en las próximas horas solicitará licencia Ulises Ruiz Ortiz, éste -denuevo ante los medios- reiteró que no dimitirá y, como en su momento lo hizoVicente Fox con la protesta poselectoral, redujo el conflicto "a una avenidade la capital, donde está el punto álgido, el corazón de la Asamblea Popularde los Pueblos de Oaxaca (APPO), que está siendo recuperada, y en laspróximas horas se normalizará la circulación". En una amplia conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, aseguró que él,no la Policía Federal Preventiva (PFP), gobierna en Oaxaca, e inclusiveconsideró que las fuerzas federales "pueden irse muy pronto" de la entidad. Aceptó asimismo ser "parte del conflicto", y sostuvo que no es una derrotajurídica el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) encontra del recurso que interpuso por los puntos de acuerdo de las doscámaras del Congreso para solicitarle que pida licencia. Al final decuentas, aseguró, la posición del Poder Legislativo "es un exhorto, y no voya pedir licencia, porque quienes la piden no son oaxaqueños". Sin embargo, fuentes del gobierno federal señalaron que aun cuando RuizOrtiz se ha resistido a aceptar su dimisión, no le dejaron alternativa y ledieron a escoger entre una embajada o la dirección de Caminos y PuentesFederales de Ingresos. Otros actores políticos afirmaron que el retiro delgobernador deberá concretarse este sábado. La fuentes confirmaron que ya han avanzado las auditorías que realiza laSecretaría de la Función Pública al ejercicio presupuestal de distintosprogramas del gobierno de Ulises Ruiz. En contraparte, durante su conferencia, el gobernador aseguró que elconflicto político y social en la entidad, derivado en su momento del paromagisterial y, posteriormente, por el fallido operativo policiaco del 14 dejunio, está por solucionarse, porque se han dado pasos hacia ello. "Sólofalta la APPO", declaró. Desdeñan a reporteros nacionales Esta tarde, primero la oficina de comunicación social del gobierno estatalconvocó a una conversación a corresponsales extranjeros, y demandó a losreporteros del estado y enviados a Oaxaca no buscar integrarse a laconferencia, porque no se permitiría la entrada. Así fue. La vicepresidenta de la Asociación de Corresponsales Extranjeros enMéxico, Dolly Mascareñas, fue el filtro para el ingreso a la casa oficial, yexigía la visa migratoria correspondiente y la acreditación a losperiodistas extranjeros, lo que generó protestas. Ante la inconformidad, se decidió programar otra conferencia. Mientrassalían los corresponsales, Mascareñas exclamó: "ahora sí, que entren losbalines". En el salón Juárez de la residencia oficial, Ruiz Ortiz rechazó lapercepción de que, con los exhortos de los senadores y diputados a solicitarlicencia, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que pertenece,lo haya dejado solo. "No coincido con esa apreciación. Tengo el respaldo del PRI, de sus bancadasdel Congreso, e inclusive de la Conferencia Nacional de Gobernadores",sostuvo. -¿Qué opinión tiene del fracaso de la PFP en el operativo de ayer? -Yo no hablo del fracaso de los operativos. Sólo una avenida está tomada, delas que hay en más de 160 colonias de la capital. -Usted es la manzana de la discordia y, en su lugar, gobierna la PFP. -No gobierno con la Policía Federal Preventiva, que sólo participa en unoperativo e, insisto, se trata de un problema en uno de los 570 municipiosdel estado, y espero que las fuerzas federales se puedan ir muy pronto. Nose trata de tenerlas por tiempo indeterminado. También aseguró que no es su gobierno el que realiza detenciones, sino laFederación, que ha aprehendido a "extranjeros", y los identificó como"panchosvillas, cegeacheros. Es evidente que hay gente de fuera. No losupongo, lo han anunciado, que vienen en caravana". -¿Usted sabe de qué nacionalidad son esos "extranjeros"? -Seguramente entre los detenidos de ayer habrá gente de fuera del estado. A otra pregunta, aseguró que en las movilizaciones, el levantamiento ydefensa de barricadas y hasta en Radio Universidad "hay profesionalesdirigiendo. Es evidente que hay manos ajenas, porque hasta en el tono de vozse ve que no son oaxaqueños". Empeñado en que el conflicto se resolverá pronto y él se mantendrá al frentede la administración estatal, ofreció una recomposición de la vida social ypolítica de Oaxaca, así como impulsar reformas que lo permitan. Aseguró que con la APPO y el magisterio oaxaqueños "no habrá ajuste decuentas. Se trata de resolver el problema y crear una nueva convivencia, deintegrar una comisión que aterrice las propuestas de reforma. No habrárepresalias ni persecuciones. Mi gobierno no persigue. No tengo ningúnresentimiento con la APPO, no soy hombre de rencores". -¿Pero usted no se siente responsable del conflicto? Y aunque el Congreso loha exhortado a irse, usted insiste en quedarse -se le insistió. -Sí, soy parte del conflicto. No lo minimizo, pero tampoco lo maximizo, comose hace mediáticamente. Es un conflicto serio, pero no es la mayoría de losoaxaqueños. Hay incidentes que lamentar, pero yo no soy el responsable, ahíestán las investigaciones y que se castigue a los responsables de esteconflicto. -¿Cuáles son sus errores? -No los voy a enumerar. +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO /OAXACA APPO repone barricadas; balean Radio Universidad, denuncia El dirigente Flavio Sosa declara a Foxúnico interlocutor válido para solucionar el conflicto*********************************************************** Anuncian regreso de 70 mil maestros a clases desde el lunes, tras lograracuerdo económico Mandos de la policía federal decretan "etapa de distensión social" yreplantean operaciones. Barricada en la avenida Cinco Señores, en las inmediaciones de la CiudadUniversitaria. La asamblea popular reforzó las vallas en la capitaloaxaqueña ante el temor de una nueva incursión policiaca Foto Ap /GuillermoArias Oaxaca, Oax., 3 de noviembre. Tras la batalla de siete horas del jueves yante el temor a una nueva incursión policiaca para reabrir las vialidadescercanas a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO),integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO),estudiantes y ciudadanos reinstalaron las barricadas en las inmediacionesdel campus y se enfocaron a los preparativos de la megamarcha programadapara este domingo, en la que participarán miembros de organizaciones civilesde Chiapas y el Distrito Federal. En ese contexto, a partir del lunes regresarán de manera paulatina aimpartir clases casi 70 mil docentes adscritos a la sección 22 del SindicatoNacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) -según informó el dirigenteEnrique Rueda-, a excepción de los valles centrales de Oaxaca, luego de quehoy se concretó un acuerdo para el pago de sus salarios y un bono económico. En tanto, el dirigente de la APPO, Flavio Sosa, declaró al presidenteVicente Fox único interlocutor válido para resolver mediante el diálogo losproblemas de Oaxaca. Lo anterior aconteció mientras los mandos de la Policía Federal Preventiva(PFP) decretaron el inicio de una "etapa de distensión social", y de"replanteamiento" de sus operaciones en esta capital. Luego de la batalla Durante las primeras horas de este viernes, en las inmediaciones de la UABJOfueron reinstaladas todas las barricadas que los elementos de la PFPdestruyeron durante su incursión del jueves. La zona aledaña al campus aún muestra las huellas del enfrentamiento quesostuvieron simpatizantes de la APPO, estudiantes, docentes y habitantes deOaxaca con las fuerzas federales. Sin embargo, ello no impidió que poco antes de las siete de la mañana "ungrupo de hombres fuertemente armados accionara rifles AK-47 y de otroscalibres contra las instalaciones de Radio Universidad", informaronestudiantes de la UABJO, que mostraron más de 10 casquillos calibre 762 comoprueba de que la emisora fue agredida. Una de las antenas presentaba al menos cinco impactos de bala, y otra sealojó en una de las lámparas que ilumina la parte trasera de la emisora. El presunto ataque se realizó desde la calle Reforma Agraria, vialidad quehace esquina con 20 de Noviembre, desde la que se accede a RadioUniversidad. La emisora en esos momentos había suspendido sus transmisiones, con lafinalidad de que su equipo descansara; sin embargo, tras el ataque reanudósus actividades de manera normal, pues el equipo y antenas no resultaronafectados. A lo largo del día, el cruce de Cinco Señores tuvo poca presencia debrigadistas, pero las barricadas construidas con piedras, postes y chatarrade vehículos se reforzaron con zanjas de un metro de ancho por uno de largo,con el fin de evitar una nueva incursión policiaca. Este viernes, en las calles hubo personas que buscaban un "recuerdo" de labatalla que hizo posible el repliegue de las fuerzas federales. Restos decohetones, casquillos de granadas de gas lacrimógeno y otros objetos fueronrecolectados. El tránsito vehicular se redujo y en las plazas comerciales los locatariosdieron la orden a sus empleados de cerrar a más tardar a las tres de latarde, ante la posibilidad de actos vandálicos, como ha ocurrido en losúltimos días por grupos que supuestamente apoyan a la APPO, pero queviajaban en camionetas de modelo reciente y con armas de fuego. Algunos habitantes de colonias cercanas al campus, como Candiani,Samaritana, La Joya y Cuauhtémoc, desde donde sus habitantes concurrieron ala UABJO para apoyar a los estudiantes y la APPO en su lucha contra la PFP,denunciaron su temor "a ser objeto de represalias por parte de los gruposdel gobierno, o de la policía, porque entre los agentes que estuvieron en ellugar hubo quienes tomaron fotografías y videos". Sin embargo, informaron que este domingo participarán en la marcha de apoyoa la APPO y en demanda de que pida licencia o renuncie el gobernador UlisesRuiz Ortiz. Por otra parte, se confirmó que además del saldo de 10 federales heridos, laPFP prepara la reorganización de la operación de seguridad, con el fin decontinuar con su programa de "restablecimiento de la paz y la tranquilidaden Oaxaca", meta del Operativo Juárez 2006. Se dio a conocer que, como parte de las acciones de distensión, se puso enlibertad a los 22 detenidos durante la incursión policiaca del domingo 29 deoctubre, cuando la policía federal tomó el zócalo. Y entre de las nuevas acciones que promoverán las fuerzas federales, destacaque en los próximos días miembros de "organizaciones civiles" realizaránlabores de limpieza y repintado en la ciudad, por lo que se adquirió jabónen polvo, escobas, cubetas, brochas y latas de pintura. A su vez, en el zócalo, personal de la PFP se dedicó a reparar cuatrounidades antimotines que sufrieron daños en sus motores, transmisión,espejos, faros y calaveras. Asimismo, la policía federal continuó con sus vuelos de reconocimiento,mientras los altos mandos daban cauce al "estado de distensión", con elobjetivo de que al menos hasta el domingo, cuando se realice la megamarchaconvocada por la APPO, disminuya la efervescencia social por su intervenciónen las inmediaciones de Ciudad Universitaria, y en aras de dar un mensaje deque su labor sólo tiene como finalidad liberar las vialidades que confluyenen la UABJO. Mandos de las fuerzas federales indicaron que, en caso de que lascircunstancias sociales no favorezcan un despliegue pacífico de sus fuerzasen las vialidades cercanas al campus, se echará mano de más elementos paraimponer medidas de seguridad en la ciudad, lo que incluiría la participaciónde miembros de la tercera brigada de la Policía Militar, disfrazados comoelementos de la PFP. Y aunque el Ejército no ha informado oficialmente de desplazamiento de susefectivos, desde la tarde de este viernes se colocaron puestos de revisiónvehicular en las carreteras de México y el istmo a la ciudad de Oaxaca.Automotores y pasajeros son revisados con la finalidad de detectar unposible tráfico de armas y cartuchos hacia esta capital. La APPO y la marcha En tanto, la APPO cuestionó el operativo de la PFP porque se trata, aseguró,de una fuerza "de ocupación enviada para someter al pueblo de Oaxaca yapuntalar al tirano y así salvaguardar sus intereses y la sagrada alianza"del gobierno de Vicente Fox y el PRI para permitir la toma de protesta deFelipe Calderón, el primero de diciembre. Reiteró que el único interlocutor válido para negociar acuerdos políticosque solucionen el conflicto que vive la entidad desde hace más de cincomeses es el presidente Fox. También atribuyó la responsabilidad de la incursión al presidente electo, ypreguntó: "Señor Calderón, ¿inaugura su gobierno con esta acción? Ungobierno de tinte fascista es el que usted prometió a los dueños del dinero.Al igual que Ulises Ruiz Ortiz, usted contrajo muchos compromisos con ellosdurante su campaña, y como él reprime al pueblo y equivoca su estrategia,porque la presencia de cerca de 5 mil invasores en tierras oaxaqueñas sóloprovoca más el encono en contra del tirano, y también en contra suya". Esta mañana, integrantes de la dirección colectiva de la APPO se reunieroncon diputados federales del PRD para analizar las posibles salidas políticasal conflicto. En el encuentro, Flavio Sosa Villavicencio -quien ya promovió un amparo porla orden de aprehensión en su contra- dijo a los legisladores que una vía desolución sería impulsar el juicio político contra Ulises Ruiz, y estuvo deacuerdo en que haya interinatos sucesivos. Regreso a clases Enrique Rueda Pacheco, secretario general de la sección 22 del SNTE, informó-como La Jornada había adelantado- que este viernes los maestros en paro yarecibieron el pago de dos quincenas, y en los próximos días se les dará elimporte de las otras dos que se les adeudan, por lo que "a partir de estelunes, y de manera paulatina, todos los profesores regresarán a impartirclases". Confirmó que ya está programado lo del aumento salarial comprometido por laSecretaría de Gobernación en respuesta a sus demandas, aunque precisó que suexigencia principal, que es la renuncia del gobernador Ulises Ruiz, semantiene en pie. En cuanto a la asamblea general que debía realizarse este sábado, indicó queno existen condiciones, porque "está muy violento el escenario, por lo queexigimos la salida de la PFP de Oaxaca y que se detenga la agresión contralos oaxaqueños". El dirigente magisterial reconoció que existen grupos minoritarios que seoponen al regreso a clases, pero la reanudación "no es una posición delcomité ni de la asamblea estatal, sino de la mayoría de los trabajadores debase", por lo que el inicio del ciclo escolar "no está a discusión". Se equivocan Fox y Calderón: EPR El Ejército Popular Revolucionario (EPR) reconoció la resistencia aloperativo de la Policía Federal Preventiva en la UABJO, y resaltó que tantoel presidente Fox como Felipe Calderón se equivocan "al querer solucionar elconflicto social por medio de la fuerza", porque "cuando un pueblo alza lavoz y el puño, es imposible derrotarlo". "Este 2 de noviembre, glorioso y victorioso, no es más que lainstrumentación de la creatividad, el valor, la rebeldía y la dignidad. Paranosotros es la autodefensa popular que ha echado raíz en el corazón y laconciencia de los oaxaqueños", señaló. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO /OAXACA LA INVASION A OAXACA: INAUGURACION DEL FASCISMO DE FECAL.Boletin de prensa de la APPO********************************************************** 2 de noviembre de 2006. Cuando nos disponíamos a velar a nuestros muertos, nuevamente la muerte sevolvió a pasear entre nosotros. Suman ya más de 120 nuestros detenidos-desaparecidos, varios de ellosmenores de edad, los testimonios dan cuenta de torturas y vejaciones, sumanya 19 nuestros muertos, cuatro de ellos durante la invasión a tierrasOaxaqueñas el pasado domingo por sus policías-violadores-saqueadores,superan ya la centena nuestros heridos causados tras la incursión de susmilitares disfrazados de policías. Señor Presidente Fox, señor Abascal ¿Acaso creen ustedes que con suinvasión a tierras oaxaqueñas apagaran la sed de justicia de un pueblo quecon dignidad se ha alzado en contra del tirano que mal gobernó durante unaño? ¿Inaugura, señor Calderón con esta acción su gobierno?, un gobierno detinte fascista es el que usted prometió a los dueños del dinero, al igualque Ulises Ruiz Ortiz (URO) usted contrajo muchos compromisos con ellosdurante su campaña, al igual que Ulises usted esta reprimiendo al pueblo, aligual que URO usted está equivocando su estrategia, la presencia de cerca de5 mil invasores en tierras oaxaqueñas solo provoca más el encono en contradel tirano, y también en contra suya. Hemos dado muestras de voluntad, a pesar de su invasión y las agresionesque sus policías-violadores-saqueadores realizan en contra del Pueblo. Desdeel principio la APPO llamo al pueblo a mantener la calma, a protestar demanera pacifica, a replegarse cuando ustedes intentaran desalojar lasbarricadas, pero al parecer ustedes confundieron la prudencia con debilidad,la voluntad de dialogo con cobardía y es así como en esta mañana trataron deacabar de una vez por todas con nosotros, arrojaron a sus hordas depolicías-violadores en contra de la Universidad Autónoma Benito Juárez deOaxaca, lugar desde donde dignamente se transmite la señal que da voz alPueblo; Radio Universidad. Trataron de acallar esa voz, de dar un golpe alcorazón del pueblo, mienten ustedes cuando dicen que no trataron de entrar,que no pudieran es otra cosa. Cuando ustedes dijeron que no iban a entrar aCU, nosotros llamamos al pueblo de Oaxaca a mantener la calma, a noresponder a las provocaciones hechas por la PFP, pero cuando sus elementosmostraron que su verdadera intención era desalojar Ciudad Universitaria,acallar Radio Universidad, el llamar al pueblo a defender la UABJO era merotramite. Sin embargo, señor Fox y FECAL, esto solo fue la gota que derramoel vaso, dijimos nosotros: ³veamos para que trae a la PFP, tal vez si sea enverdad un cuerpo de Paz² (ilusos nosotros), sin embargo, en estos pocos díasde ocupación, quedó revelado para que mandaron ustedes a suspolicías-violadores; Escuadrones de la muerte siguen recorriendo las callesde la ciudad, pero esta vez escoltados por policías-militares de gris, quedurante el día también realizan anticonstitucionales cateos domiciliariosguiados por priístas y policías ministeriales deteniendo a los dirigentes delas colonias y barrios de la ciudad, ³el retiro de barricadas y limpia de laciudad por ciudadanos², en realidad es realizada por policías ministerialesy preventivos vestidos de civil (los mismos que durante las noches recorrenla ciudad encapuchados realizando disparos en contra de CU o de losplantonistas que permanecen en Santo Domingo). Durante sus operativos, laPFP siempre va a acompañada por las Policías del Estado, Gobernación desdehace mucho tiempo, ordenó sacar del aire interfiriendo la señal de lasradios que apoyaban al movimiento (Radio Plantón, Radio Cacerola, Radio Oro,Radio La Ley de los Pueblos, inclusive Radio Universidad esta siendointerferida) sin embargo ³radio mapache², que dirige el personal deComunicación Social del Gobierno del Estado y desde la cual se llama aasesinar a los miembros de la APPO está en el aire sin falla alguna. Y lalista de ejemplos sigue, más de 120 detenidos-desaparecidos nuestros, ningúndetenido por parte de URO, a pesar de todas las pruebas documentales queexisten en contra de ellos, a pesar de que ellos asesinaron a 15 de nuestroscompañeros no hay un solo detenido. No nos hagamos tontos señores Calderón yFox, su fuerza de ocupación fue enviada para someter al pueblo de Oaxaca yapuntalar al tirano y así salvaguardar sus intereses y su sagrada alianza. Este día se escribió una pagina con letras de oro en la memoria de nuestrapatria, este día el heroico pueblo oaxaqueños dio una lección de civismo yde dignidad al mundo entero, la PFP tuvo que retroceder ante el empuje demás de 50 mil guerrilleros y radicales que con palos, piedras y resorterasde grueso calibre se enfrentaron a tanquetas, helicópteros y rifles deasalto. Fueron horas de intensa lucha, hubieron decenas de compañerosheridos, varios de ellos de gravedad, hubieron decenas dedetenidos-desaparecidos (varios de ellos niños), sin embargo, el pueblo deOaxaca ganó esta primera batalla. Esto señores que mal gobiernan el paíspuede ser el final si ustedes quieren o puede ser solo el principio sisiguen cometiendo errores. Cuando URO establecía el estado de excepción enOaxaca, buscamos el dialogo con él y se negó, le advertimos, ³cuando laspuertas del diálogo se cierran, se buscan las ventanas y cuando con ellasnos dan en las narices, no queda otra que tumbar los muros², año y mediodespués recoge los frutos de lo que sembró. Entiéndanlo bien señores de la clase política; este pequeño grupo deinconformes de más de 2 millones de ciudadanos, no descansará hasta ver aURO fuera de la Gubernatura del Estado. Desde la Comuna de Oaxaca TODO EL PODER PARA EL PUEBLO ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA PD. Señor Fox: El próximo 5 de noviembre sortearemos todas sus retenes parallegar a la magna concentración en la Ciudad de Oaxaca, esperamos que paradicho día la PFP se halla retirado ya. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO /OAXACA BORRADOR PARA ANOTAR UNA INFAMIA(Panfleto del 3 de noviembre de 2006) Oaxaca: ciudad tomada, jodida, vilipendiada,ensombrecida, arruinada, pintarrajeada, metida a unsótano de pesadilla para conversar con todos sus malesy sus demonios. Pisoteada aquí, allá y acullá en suspiedras, tierras, aires y aguas más que un perro (medice el lugar común: sarnoso). De mediados de mayo afinales de octubre (sí, ahora, con medialunamusulmana, de ensueño ciertamente), esta villita verdeha padecido sopores, úlceras, disenterías, cánceresfulminantes, destrozos de vísceras por armas de fuego(que en la bondad de la noche, estos últimos, dan unasúbita lección de la teoría del color). Oaxaca: ciudad gaseada, escupida hasta por el másescupible (larga fila que se pierde en el horizonte)representante de la clase política. Niña violada consaña (me acuerdo de ti, Isidore Ducasse) por unajauría de perros y una piara de marranos. Tierra de mino saber: Oaxaca, enredadera de mi permanenteincertidumbre: nube montada en un lomerío de maízmaduro. Se nos ha perdido la justicia, la razón, laconfianza entres tus hierbas, entre tus muertos, entretus niños (huérfanos de escuela diría Machado).Desaparecida, embarricada, patrullada por el diablo yla muerte, Oaxaquita, puteada por el Presidente, elGobernador, el Senado, los Diputados y por el quecierra (¿abrirá alguna vez, de golpe, espantandotodos los espectros?) la ventanita de la Torre deMarfil de Nuestra Señora de la Democracia S.A. de C.V.protectora del Plan Puebla-Panamá, con todos lospecados concebido. Oaxaca: la apestosa del pacto republicano, la leprosa,la infectada de SIDA (pongámonos tremendistas yelementales). La de los párvulos muertos de hambre ylombricientos, legionarios de la fila de los burrossegún los dictámenes de la SEP. Motín de la canalla,lenteja donde sueña (en su íntima infamia) un gorgojode oro. Te pegan y te pegan con un garrote lleno declavos ardiendo, de espinazos de iguana, de padresnuestros y aves marías, de los abajo firmantes, delestado de derecho, de los legítimos representantes delpueblo. Magullada de tanto palo, de tanto juicioejemplar en la Plaza Pública, de tanto ahora sí, detantísimo ojo por ojo y diente por diente; reventadahasta el hartazgo como una calabaza en los deliriosdel otoño. Pastora de lluvias por venir durante midesolación, rezadora en capillas abiertas al espanto;Oaxaca, la de los huesos rotos, la de los jóvenesDavid arremetiendo contra los hombres blindados, latorcida del cuello de tanto divisar helicópteroshaciendo laberintos en su cielo azul-azul como el azulde una granada abierta. Muérete pero no dejes de cantar después de llorarteal pie de tu sepultura. Desde tu centenaria pobrezarevive (vente de allá para acá al son de una chilena)como lo hacen tus sapos y tus cigarras. Hasta losinfames se pondrán tristes de tu resurrección, Oaxaca,la de los ojos verdinegros que saber mirar el pasado,la vida de las raíces y los rituales que se suceden(cada la luna llena) en el sueño de un diabloenamorado de la muerte. +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO Chiapas 1994, Oaxaca 2006POR Neil Harvey************************* La represión desatada en Oaxaca en los últimos días merece el repudio totaly la más firme solidaridad con la APPO. El hecho de que los oficiales ypolicías locales pudieron actuar con tanta impunidad demuestra la falta deinterés del gobierno federal en lograr una real solución política. Las comparaciones con Chiapas son numerosas y preocupantes, porquedemuestran una vez más la incapacidad del gobierno en reconocer demandaslegítimas, como por ejemplo la renuncia de un gobernador que ha ordenado eluso de la fuerza para tratar de acabar con el descontento social. En enero de 1994 el entonces presidente Salinas intentó aplastar a loszapatistas con acciones militares hasta que la sociedad civil se movilizópara exigir una solución política. Gran parte de la población reconoció queel EZLN era y es un movimiento con demandas justas y que su rebelión abrióun espacio importante en la lucha por la democracia en el país y nosolamente en Chiapas. En Oaxaca, la demanda por la desaparición de poderestambién busca algo más profundo que una simple alternancia de partidos en elgobierno. Son la democracia participativa, el mejoramiento del sistemaeducativo y la atención a las necesidades de los sectores más marginados,los aportes para lograr una verdadera transformación democrática. En Chiapas, el cambio de poderes a finales de 1994 se dio en el contexto deuna profunda crisis política y económica. El gobernador Eduardo Robledo nopudo evitar el rechazo de una parte importante de la población que siguióapoyando a un gobierno en rebeldía. Durante el sexenio de 1994-2000 Chiapastuvo tres gobernadores, incluyendo dos interinos, que recurrieron al uso dela represión. Por su parte, Ernesto Zedillo trató de superar la crisisfinanciera con el apoyo del gobierno de Clinton y lanzó una nueva ofensivacontra el EZLN en febrero de 1995. De nuevo se movilizaron miles deciudadanos y ciudadanas para exigir el diálogo y el fin a la represión. Cabeseñalar que, al igual que Abascal y Fox, el gobierno de Zedillo utilizaba undoble discurso. Zedillo traicionó el diálogo y echó a andar un proceso demilitarización que sigue teniendo efectos desastrosos para las comunidadesindígenas chiapanecas. En Chiapas, la falta de voluntad política del gobierno se reflejó también enla formación y actuación de grupos paramilitares vinculados al viejo régimenpriísta y organizados y entrenados por las autoridades para atacar a lossimpatizantes del EZLN. Tal fue la protección a estos grupos que lasdenuncias hechas por organismos de derechos humanos semanas antes de lamasacre de Acteal en 1997 fueron ignoradas. Al contrario, la respuestaoficial a la masacre no fue el arresto de los autores intelectuales de estecrimen, sino el incremento de las tropas federales en los Altos de Chiapas,bajo el argumento de que era necesario "restablecer el orden, la paz y laley", o sea, el mismo discurso que el gobierno ahora aplica en Oaxaca. Actoseguido fueron los ataques a los municipios autónomos, la expulsión deextranjeros y el manejo clientelar de los fondos federales y de la atenciónmédica. Como hemos visto en Chiapas, es imposible vivir en esta "normalidad"que el gobierno ha pretendido imponer por la fuerza. La militarizacióndivide y polariza a comunidades, alejando cada vez más las posibilidades dela paz. El gobierno y todos los partidos rehusaron en 2001 la oportunidad deratificar los acuerdos de San Andrés. En vez de reconocer la autonomíaindígena como un derecho constitucional, los legisladores dejaron a lospueblos indígenas sin posibilidades jurídicas de ejercer su autonomía en eluso y disfrute de sus recursos y territorios. Al mismo tiempo, el gobiernofoxista promovió su Plan Puebla-Panamá (PPP), con el fin de construir lainfraestructura necesaria (carreteras, puertos y aeropuertos, integraciónenergética, represas, etcétera) para atraer a inversionistas interesados enaprovechar los recursos naturales, la mano de obra barata y la ubicaciónestratégica del sureste mexicano. Este modelo beneficia a los grupos en elpoder y no a la mayoría de la población. El PPP encontró tanta resistenciaen Chiapas y Oaxaca, además de San Salvador Atenco, que el gobierno dejó dehacerle propaganda a su plan, aunque siguió implementando varias de lasobras. Ahora Felipe Calderón promete resucitar el PPP, lo cual provocaríamás conflictos en una región ya de por sí convulsionada. El factor comúnentre Chiapas, San Salvador Atenco y Oaxaca es esta resistencia a laimposición de un plan de desarrollo excluyente e insostenible que fueformulado sin la aprobación de las comunidades directamente afectadas. En estos días se convocan protestas en México y en el extranjero en contrade la represión. Por ejemplo, el lunes 30 de octubre hubo protestas frente a los consulados mexicanos en más de 15 ciudades estadunidenses y fue tomada la embajada en Barcelona. Por su parte, el EZLN ha llamado a la población a salir a manifestarse en contra de la represión los días primero y 20 de noviembre. Estas protestas no sólo muestran la falta de democracia en las instituciones, sino también la gran perseverancia de los movimientos sociales en la lucha por sus demandas legítimas. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR YA TIENE GABINETE********************************************** El gabinete de Andrés Manuel López Obrador en su cargo de presidente legítimo está dividido en 12 secretarías de Estado, mediante las cuales se buscará proteger al pueblo y defender el patrimonio de la nación. Estos son los nombres de los titulares y sus carteras: José Agustín Ortiz Pinchetti, Relaciones Políticas; Gustavo Iruegas, Relaciones Internacionales; Bernardo Bátiz, Justicia y Seguridad; Octavio Romero Oropeza, Honestidad y Austeridad Republicana; Mario Alberto di Costanzo, Hacienda Pública; Luis Linares, Desarrollo Económico y Ecología; Claudia Sheinbaum, Patrimonio Nacional; Bertha Elena Luján, Trabajo; Martha Elvia Pérez, Estado de Bienestar; Raquel Sosa, Educación, Ciencia y Cultura; Asa Cristina Laurell, Salud, y Laura Itzel Castillo, Asentamientos Humanos y Vivienda.
Siete horas de enfrentamiento de la PFP contra estudiantes y pobladores Férrea resistencia civil en la UABJO y calles aledañasLa zona de Cinco Señores, auténtico campo de batallaMás de 70 lesionados, entre ellos tres periodistasSe reportan 60 detenidos Al filo de las 2 de la tarde los federales se replegaron********************************************************** Oaxaca, Oax., 2 de noviembre. Desde el amanecer de Día de Muertos y durantesiete horas la Policía Federal Preventiva (PFP) enfrentó la resistenciacivil más contundente desde su llegada el sábado, esta vez en CiudadUniversitaria y en el crucero de Cinco Señores, donde miles de estudiantes,vecinos y padres de familia repelieron a los uniformados con piedras,petardos y tanques de gas encendidos a modo de lanzallamas. Esa zona seconvirtió, así, en un auténtico campo de batalla. Por momentos, los artefactos explosivos prendieron fuego a las tanquetas,pero éstas cuentan con un sistema de extinción automático por agua. Lospolicías y los grupos de operaciones especiales tenían la orden estricta deno violar el campus de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca(UABJO) y respondieron con cientos de granadas de gas lacrimógeno-disparadas inclusive desde dos helicópteros-, agua lanzada a presión desdelas tanquetas y con las mismas piedras que les eran arrojadas. Provocadores del gobierno estatal El Operativo Juárez 2006, como se sabe ahora que se denomina, tenía comoúnico objetivo liberar la circulación en Cinco Señores y la avenidaUniversidad, entre el Periférico y la Avenida del Sol, pero grupos desupuestos priístas y policías estatales, identificados inclusive por laSecretaría de Gobernación, provocaron el avance policiaco. La intención degenerar más violencia tiene, además, el objetivo de que la PFP se mantengael mayor tiempo posible en Oaxaca, no para mantener el orden, sino sostenera Ulises Ruiz en el cargo. De hecho, casi al inicio de la operación para liberar las vialidades, lapolicía federal había dado una muestra de distensión al liberar a dospersonas, pero a las ocho de la mañana los grupos ligados al PRI lanzaroncohetones a los agentes y así comenzó el embate. El choque se amplió por toda avenida Universidad y calles aledañas. Dentrode las instalaciones, por granadas lacrimógenas, piedras y el agua de lastanquetas combinadas con químicos resultaron heridas 40 personas, 22 más enlas inmediaciones, así como 10 policías, cuatro de ellos graves. La policía detuvo a 30 personas -entre ellas Luis Antonio Félix Domínguez,de 14 años de edad- que fueron consignadas por la presunta comisión de losdelitos de ataques a las vías de comunicación, sedición, asociacióndelictuosa y lesiones. El menor será entregado al Consejo Tutelar. El vocero del gobierno estatal, Miguel Angel Concha, aseguró que quienesparticiparon en estos hechos ''no son oaxaqueños y provienen de gruposviolentos de San Salvador Atenco y el Distrito Federal, conocidos comocegeacheros y panchosvillas'', e inclusive cuando se le cuestionó sobre laintervención de comandos de choque priístas, aseguró que la administraciónde Ulises Ruiz ''respeta las expresiones partidistas''. A causa de las bombas molotov con fragmentos de metal y clavos y piedrasfueron heridos los fotógrafos de Proceso, Miguel Dimayuga y Germán Canseco,y de El Universal, Daniel Jaramillo, quien fue trasladado en helicóptero alhospital de la 28 Zona Militar, porque un clavo de un petardo se le enterróentre la tetilla y la axila derecha, mientras otro más le atravesó el codoizquierdo. La onda expansiva del petardo le causó traumatismo auditivo, perofue dado de alta por la tarde. Un cohetón le estalló cerca al camarógrafo del Canal 9 de la televisiónestatal, Jorge Brindis, quien solamente quedó aturdido, y el fotógrafo deCentro Medios Libres, Mario Mosqueda Hernández, fue golpeado por variospolicías, que lo hirieron con toletes en la cabeza, la espalda y un brazo. A pesar de que en el operativo de liberación del cruce de Cinco Señoresparticiparon unos 2 mil agentes federales, la resistencia popular finalmentelos replegó y regresaron, literalmente arrastrando los pies, a su base delParque del Amor, y la PFP determinó no regresar este día a Cinco Señores nia la UABJO, aunque por la noche Radio Universidad difundió la especie de queintentarían una incursión de madrugada. ''Soy borrachito de la calle'' A las 7:45, un contingente de la policía federal llegó al crucero de CincoSeñores, seguido de maquinaria pesada y camiones de volteo para levantar labasura. En el frío amanecer, los grupos de operaciones especiales detuvierona Manuel Castellanos López y a René Barrios, que se quedaron rezagados en labarricada, y los subieron a una Van blanca. Al ser detenido, Castellanosnegó ser parte de las barricadas. ''¿Yo? Soy borrachito de la calle. Sólosalí por un mezcal'', explicó. Un trascavo destruyó la ofrenda de muertos a los maestros y brigadistasasesinados, y hasta ese momento la incursión no generó mayor conflicto. Sinembargo, 25 minutos después aparecieron varios embozados en la esquina deUniversidad y Reforma Agraria, que dispararon cohetones y los federalesrecibieron respaldo de una compañía de Policía Militar que avanzó y lanzógranadas de gas hacia el campus. Este hecho generó que desde RadioUniversidad se hiciera un constante llamado a que la ciudadanía rodeara lasinstalaciones. ''¡Vamos a bloquear! A todos los compañeros les invitamos aque vengan a Radio Universidad, a las bocacalles, pero no nos confrontemoscon las fuerzas federales'', delimitaron los locutores. En plena avenida, decenas de estudiantes y mujeres reclamaron la liberaciónde Castellanos y Barrios, y personalmente el jefe del Estado Mayor de la PFPy ex delegado del Cisen en Oaxaca, Ardelio Vargas Fosado, los entregó acondición de calmar los ánimos. Iniciado el enfrentamiento, el comandante declaró: ''Yo cumplí, ellos no''. Los disparos de artefactos hacia los agentes, las fuerzas especiales y laPolicía Militar obligó a un nuevo avance, esta vez por la parte posterior dela universidad, sobre la Avenida del Sol, para retirar camiones que seincendiaban justo frente a un centro bautista, que es utilizado como elcentro de mando del Operativo Juárez 2006. Fuentes gubernamentales de alto nivel confirmaron que desde hace por lomenos un mes, el gobierno federal conocía desde esa iglesia los movimientosen el área, y hoy fue parte importante para conducir el desplazamiento defuerzas y para advertir de los movimientos que realizaban los seguidores dela Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y estudiantes. Justo ahí, cientos de estudiantes hicieron retroceder a una columna de 50policías preventivos armados con toletes y lanzagranadas, que se replegaronhasta un circo. Los agentes de operaciones especiales recogían las piedrasque se les lanzaban desde la unidad deportiva de la universidad, parautilizarlas como proyectiles contra sus oponentes. Un petardo atravesó labota de un federal y le abrió la espinilla derecha. Durante 15 minutos, jóvenes y policías -incluidos los estatales de civil- sedisputaron palmo a palmo el terreno frente a la iglesia bautista y la Plazadel Valle. Pero en ese momento los federales recibieron refuerzos de dos compañías más,tanquetas, dos helicópteros que realizaron vuelos a baja altura sobre elcampus y lanzaron granadas de gas lacrimógeno. Uno de ellos aterrizó frentea la rectoría para abastecer a las tanquetas con latas de químicos. La intervención de grupos de provocadores del gobierno hizo que dos de ellosfueran detenidos como presuntos integrantes del movimiento. ''¡Estamos de sulado, trabajamos para lo mismo!'', clamaba uno para reclamar su liberación,que se logró finalmente con una llamada desde una oficina gubernamental a laPFP y la intervención de otro policía: ''¡Ese es de nosotros!'' Desde la entrada de la unidad deportiva dos policías traían en andas aTrinidad Michel López, indígena de Santo Domingo Teojomulco. ''¿Tú qué?'',le espetó a pocos centímetros un policía. Con todo el miedo que le imponíaser esposado con un cordón de plástico por policías armados, Trinidadrespondió: ''Yo vengo de mi rancho''. Maniatado por la espalda, losuniformados lo tomaron de los pies y el pecho y lo arrojaron, boca abajo, auna camioneta pick up de la PFP. Antes de irse, un federal lo golpeó en elrostro. Otros federales intentaron romper con palas las cadenas que sujetan laspuertas del campus, frente al Instituto de Ciencias de la Educación, pero seconfirmó la orden de no entrar. Al otro lado de la avenida, a unos metros deCinco Señores, la violencia dio paso a un respiro: un estudiante encaramadosobre los restos todavía humeantes de un automóvil les recitó a Benedetti.Nadie se movió ante la voz que enfrentó a la policía con el poema titulado¿De qué se ríe? El chavo estaba inspirado y reclamó: ''Sé que están de policías no por quehayan querido o porque sean burros, sino porque las condiciones del país loshicieron elegir entre irse de su patria o enrolarse en esa corporación antela falta de oportunidades. No les critico su decisión, pero deberían estarde este lado porque son igual que nosotros. Véanse la tez, las manos, sondel mismo color que nosotros, también son huicholes, mixes, tarahumaras. Elcolor de la tez los evidencia''. El silencio duró hasta que bajó de la chatarra y fue despedido con aplausos.El padre de un estudiante ''que lucha por mejores condiciones'' dijo estarahí, en la defensa de la universidad a pesar de los cohetones, los coctelesmolotov y los gases lacrimógenos, por convicción, y pidió a los federalesirse de Oaxaca. Al final de la avenida, en la Plaza del Valle, comenzaba el otro episodio dela batalla, y en la esquina de Reforma Agraria los jóvenes prendieron pacasde forraje en las chatarras y se formó una barrera de fuego. Ya eran las11:30 y el enfrentamiento se reinició, ahora con dos tanquetas antimotines,sólo que uno de los Cobra -como se les conoce en la PFP- tuvo un desperfectoque causó la hilaridad de los universitarios protegidos en la autonomía desu alma máter. Adentro, en Radio Universidad, los locutores insistían: ''Notenemos armas. Tenemos piedras, cohetones para enfrentarlos y vamos aresistir''. Por casi una hora, cientos de jóvenes fueron repelidos hasta el Periférico yla iglesia de Cinco Señores, y otros más por Reforma Agraria hasta 20 deNoviembre, y al final de esa calle hasta las puertas de la universidad.Diego Hernández, joven de 20 años que defendía su identidad de panadero yque sólo pasaba por el lugar, fue detenido. Empero, un uniformado le mostróuna fotografía en la que aparecía motivando a sus compañeros a lanzarpiedras contra los policías. Ahí también fue aprehendido el catedrático de la facultad de derecho de laUABJO Armando Jiménez Vázquez. Cuando lo subieron a una camioneta de la PFPpara trasladarlo a la Base Aérea Militar 22, de El Tequio -en calidad dedetenido-, le quitaron una mochila terciada en la espalda en la que portabadecenas de clavos insertados en fragmentos de tubos de plástico. Poco a poco, los lances de los jóvenes, sus padres y vecinos hicieronretroceder a las tanquetas que habían llegado hasta las puertas de RadioUniversidad. Durante una hora más continuaron lanzando cohetones y petardos,y la transmisión radial convocó a unas cinco mil personas que confluyeronpor la prolongación de La Noria, avenida Ferrocarril y el Periférico, yrepentinamente habían cercado a la Federal Preventiva, que comenzó areplegarse a las dos de la tarde hacia el supermercado Chedraui. A las tres de la tarde, cansados, los policías regresaron a su base delParque del Amor. Sin embargo, para los mandos de las fuerzas federales, elretiro de Cinco Señores no se trató de una derrota, sino de un repliegueestratégico para regresar en las próximas horas. ''No fue un fracaso, se evitó un baño de sangre, porque no teníamos por quécambiar los toletes por metralla'', explicó un comandante policiaco. Finalmente la vialidad no fue despejada, porque más tarde la barricadavolvió a levantarse. Miles de personas se congregaron ahí para recuperar suposición, y de cuando en cuando los dos helicópteros arrojaban granadas, yel humo se esparció por el aire de una tarde de otoño en un Día de Muertosoaxaqueño. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
4 NOV 2006
MEXICO / OAXACA MAÑANA DOMINGO LA CITA ES EN LA MEGAMARCHA PARA EXIGIRQUE SE VAYAN ULISES RUIZ Y LOS SICARIOS DE LA POLICIA FOXISTA************************************************************** LA ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA (APPO) CONVOCAA LOS POBLADORES DE LA CIUDAD Y A TODOS LOS COMPAS SOLIDARIOS DE MEXICO ALA SEXTA MEGAMARCHA, QUE BAJO LA CONSIGNA FUERA ULISES RUIZ, FUERA LAPOLICIA FEDERAL PREVENTIVA QUE HA OCUPADO OAXACA, SE REALIZARÁESTE DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE A LAS 10 DE LA MAÑANA DESDE CRUCERO DE VIRGUERA(OAXACA). DESDE EL DISTRITO FEDERAL (LA CAPITAL MEXICANA) SE MOVILIZARA HACIA OAXACAPARA FORMAR PARTE DE ESTA GRAN MARCHA, UNA COLUMNA DE TRABAJADORES YESTUDIANTES SOLIDARIOS QUE CONFORMARÁN UNA GRAN COLUMNA MOTORIZADA.TAMBIEN SE ESPERA EL ARRIBO DE COLUMNAS DESDE MICHOACÁN , PUEBLA Y ZONASCERCANAS A OAXACA. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO / OAXACA SIGUEN LAS PRESIONES PARA QUESE VAYA ULISES RUIZMIENTRAS TANTO, EL GOBERNADOR CUESTIONADO AFIRMAQUE EL CONFLICTO "NO ES IMPORTANTE" El conflicto, sólo en "una avenida de uno de 570 municipios",según Ulises Ruiz Han sido aprehendidos "extranjeros de fuera de Oaxaca",afirma el mandatario estatal********************************************************* Oaxaca, Oax., 3 de noviembre. Mientras fuentes gubernamentales insistieronen que en las próximas horas solicitará licencia Ulises Ruiz Ortiz, éste -denuevo ante los medios- reiteró que no dimitirá y, como en su momento lo hizoVicente Fox con la protesta poselectoral, redujo el conflicto "a una avenidade la capital, donde está el punto álgido, el corazón de la Asamblea Popularde los Pueblos de Oaxaca (APPO), que está siendo recuperada, y en laspróximas horas se normalizará la circulación". En una amplia conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, aseguró que él,no la Policía Federal Preventiva (PFP), gobierna en Oaxaca, e inclusiveconsideró que las fuerzas federales "pueden irse muy pronto" de la entidad. Aceptó asimismo ser "parte del conflicto", y sostuvo que no es una derrotajurídica el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) encontra del recurso que interpuso por los puntos de acuerdo de las doscámaras del Congreso para solicitarle que pida licencia. Al final decuentas, aseguró, la posición del Poder Legislativo "es un exhorto, y no voya pedir licencia, porque quienes la piden no son oaxaqueños". Sin embargo, fuentes del gobierno federal señalaron que aun cuando RuizOrtiz se ha resistido a aceptar su dimisión, no le dejaron alternativa y ledieron a escoger entre una embajada o la dirección de Caminos y PuentesFederales de Ingresos. Otros actores políticos afirmaron que el retiro delgobernador deberá concretarse este sábado. La fuentes confirmaron que ya han avanzado las auditorías que realiza laSecretaría de la Función Pública al ejercicio presupuestal de distintosprogramas del gobierno de Ulises Ruiz. En contraparte, durante su conferencia, el gobernador aseguró que elconflicto político y social en la entidad, derivado en su momento del paromagisterial y, posteriormente, por el fallido operativo policiaco del 14 dejunio, está por solucionarse, porque se han dado pasos hacia ello. "Sólofalta la APPO", declaró. Desdeñan a reporteros nacionales Esta tarde, primero la oficina de comunicación social del gobierno estatalconvocó a una conversación a corresponsales extranjeros, y demandó a losreporteros del estado y enviados a Oaxaca no buscar integrarse a laconferencia, porque no se permitiría la entrada. Así fue. La vicepresidenta de la Asociación de Corresponsales Extranjeros enMéxico, Dolly Mascareñas, fue el filtro para el ingreso a la casa oficial, yexigía la visa migratoria correspondiente y la acreditación a losperiodistas extranjeros, lo que generó protestas. Ante la inconformidad, se decidió programar otra conferencia. Mientrassalían los corresponsales, Mascareñas exclamó: "ahora sí, que entren losbalines". En el salón Juárez de la residencia oficial, Ruiz Ortiz rechazó lapercepción de que, con los exhortos de los senadores y diputados a solicitarlicencia, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que pertenece,lo haya dejado solo. "No coincido con esa apreciación. Tengo el respaldo del PRI, de sus bancadasdel Congreso, e inclusive de la Conferencia Nacional de Gobernadores",sostuvo. -¿Qué opinión tiene del fracaso de la PFP en el operativo de ayer? -Yo no hablo del fracaso de los operativos. Sólo una avenida está tomada, delas que hay en más de 160 colonias de la capital. -Usted es la manzana de la discordia y, en su lugar, gobierna la PFP. -No gobierno con la Policía Federal Preventiva, que sólo participa en unoperativo e, insisto, se trata de un problema en uno de los 570 municipiosdel estado, y espero que las fuerzas federales se puedan ir muy pronto. Nose trata de tenerlas por tiempo indeterminado. También aseguró que no es su gobierno el que realiza detenciones, sino laFederación, que ha aprehendido a "extranjeros", y los identificó como"panchosvillas, cegeacheros. Es evidente que hay gente de fuera. No losupongo, lo han anunciado, que vienen en caravana". -¿Usted sabe de qué nacionalidad son esos "extranjeros"? -Seguramente entre los detenidos de ayer habrá gente de fuera del estado. A otra pregunta, aseguró que en las movilizaciones, el levantamiento ydefensa de barricadas y hasta en Radio Universidad "hay profesionalesdirigiendo. Es evidente que hay manos ajenas, porque hasta en el tono de vozse ve que no son oaxaqueños". Empeñado en que el conflicto se resolverá pronto y él se mantendrá al frentede la administración estatal, ofreció una recomposición de la vida social ypolítica de Oaxaca, así como impulsar reformas que lo permitan. Aseguró que con la APPO y el magisterio oaxaqueños "no habrá ajuste decuentas. Se trata de resolver el problema y crear una nueva convivencia, deintegrar una comisión que aterrice las propuestas de reforma. No habrárepresalias ni persecuciones. Mi gobierno no persigue. No tengo ningúnresentimiento con la APPO, no soy hombre de rencores". -¿Pero usted no se siente responsable del conflicto? Y aunque el Congreso loha exhortado a irse, usted insiste en quedarse -se le insistió. -Sí, soy parte del conflicto. No lo minimizo, pero tampoco lo maximizo, comose hace mediáticamente. Es un conflicto serio, pero no es la mayoría de losoaxaqueños. Hay incidentes que lamentar, pero yo no soy el responsable, ahíestán las investigaciones y que se castigue a los responsables de esteconflicto. -¿Cuáles son sus errores? -No los voy a enumerar. +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO /OAXACA APPO repone barricadas; balean Radio Universidad, denuncia El dirigente Flavio Sosa declara a Foxúnico interlocutor válido para solucionar el conflicto*********************************************************** Anuncian regreso de 70 mil maestros a clases desde el lunes, tras lograracuerdo económico Mandos de la policía federal decretan "etapa de distensión social" yreplantean operaciones. Barricada en la avenida Cinco Señores, en las inmediaciones de la CiudadUniversitaria. La asamblea popular reforzó las vallas en la capitaloaxaqueña ante el temor de una nueva incursión policiaca Foto Ap /GuillermoArias Oaxaca, Oax., 3 de noviembre. Tras la batalla de siete horas del jueves yante el temor a una nueva incursión policiaca para reabrir las vialidadescercanas a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO),integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO),estudiantes y ciudadanos reinstalaron las barricadas en las inmediacionesdel campus y se enfocaron a los preparativos de la megamarcha programadapara este domingo, en la que participarán miembros de organizaciones civilesde Chiapas y el Distrito Federal. En ese contexto, a partir del lunes regresarán de manera paulatina aimpartir clases casi 70 mil docentes adscritos a la sección 22 del SindicatoNacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) -según informó el dirigenteEnrique Rueda-, a excepción de los valles centrales de Oaxaca, luego de quehoy se concretó un acuerdo para el pago de sus salarios y un bono económico. En tanto, el dirigente de la APPO, Flavio Sosa, declaró al presidenteVicente Fox único interlocutor válido para resolver mediante el diálogo losproblemas de Oaxaca. Lo anterior aconteció mientras los mandos de la Policía Federal Preventiva(PFP) decretaron el inicio de una "etapa de distensión social", y de"replanteamiento" de sus operaciones en esta capital. Luego de la batalla Durante las primeras horas de este viernes, en las inmediaciones de la UABJOfueron reinstaladas todas las barricadas que los elementos de la PFPdestruyeron durante su incursión del jueves. La zona aledaña al campus aún muestra las huellas del enfrentamiento quesostuvieron simpatizantes de la APPO, estudiantes, docentes y habitantes deOaxaca con las fuerzas federales. Sin embargo, ello no impidió que poco antes de las siete de la mañana "ungrupo de hombres fuertemente armados accionara rifles AK-47 y de otroscalibres contra las instalaciones de Radio Universidad", informaronestudiantes de la UABJO, que mostraron más de 10 casquillos calibre 762 comoprueba de que la emisora fue agredida. Una de las antenas presentaba al menos cinco impactos de bala, y otra sealojó en una de las lámparas que ilumina la parte trasera de la emisora. El presunto ataque se realizó desde la calle Reforma Agraria, vialidad quehace esquina con 20 de Noviembre, desde la que se accede a RadioUniversidad. La emisora en esos momentos había suspendido sus transmisiones, con lafinalidad de que su equipo descansara; sin embargo, tras el ataque reanudósus actividades de manera normal, pues el equipo y antenas no resultaronafectados. A lo largo del día, el cruce de Cinco Señores tuvo poca presencia debrigadistas, pero las barricadas construidas con piedras, postes y chatarrade vehículos se reforzaron con zanjas de un metro de ancho por uno de largo,con el fin de evitar una nueva incursión policiaca. Este viernes, en las calles hubo personas que buscaban un "recuerdo" de labatalla que hizo posible el repliegue de las fuerzas federales. Restos decohetones, casquillos de granadas de gas lacrimógeno y otros objetos fueronrecolectados. El tránsito vehicular se redujo y en las plazas comerciales los locatariosdieron la orden a sus empleados de cerrar a más tardar a las tres de latarde, ante la posibilidad de actos vandálicos, como ha ocurrido en losúltimos días por grupos que supuestamente apoyan a la APPO, pero queviajaban en camionetas de modelo reciente y con armas de fuego. Algunos habitantes de colonias cercanas al campus, como Candiani,Samaritana, La Joya y Cuauhtémoc, desde donde sus habitantes concurrieron ala UABJO para apoyar a los estudiantes y la APPO en su lucha contra la PFP,denunciaron su temor "a ser objeto de represalias por parte de los gruposdel gobierno, o de la policía, porque entre los agentes que estuvieron en ellugar hubo quienes tomaron fotografías y videos". Sin embargo, informaron que este domingo participarán en la marcha de apoyoa la APPO y en demanda de que pida licencia o renuncie el gobernador UlisesRuiz Ortiz. Por otra parte, se confirmó que además del saldo de 10 federales heridos, laPFP prepara la reorganización de la operación de seguridad, con el fin decontinuar con su programa de "restablecimiento de la paz y la tranquilidaden Oaxaca", meta del Operativo Juárez 2006. Se dio a conocer que, como parte de las acciones de distensión, se puso enlibertad a los 22 detenidos durante la incursión policiaca del domingo 29 deoctubre, cuando la policía federal tomó el zócalo. Y entre de las nuevas acciones que promoverán las fuerzas federales, destacaque en los próximos días miembros de "organizaciones civiles" realizaránlabores de limpieza y repintado en la ciudad, por lo que se adquirió jabónen polvo, escobas, cubetas, brochas y latas de pintura. A su vez, en el zócalo, personal de la PFP se dedicó a reparar cuatrounidades antimotines que sufrieron daños en sus motores, transmisión,espejos, faros y calaveras. Asimismo, la policía federal continuó con sus vuelos de reconocimiento,mientras los altos mandos daban cauce al "estado de distensión", con elobjetivo de que al menos hasta el domingo, cuando se realice la megamarchaconvocada por la APPO, disminuya la efervescencia social por su intervenciónen las inmediaciones de Ciudad Universitaria, y en aras de dar un mensaje deque su labor sólo tiene como finalidad liberar las vialidades que confluyenen la UABJO. Mandos de las fuerzas federales indicaron que, en caso de que lascircunstancias sociales no favorezcan un despliegue pacífico de sus fuerzasen las vialidades cercanas al campus, se echará mano de más elementos paraimponer medidas de seguridad en la ciudad, lo que incluiría la participaciónde miembros de la tercera brigada de la Policía Militar, disfrazados comoelementos de la PFP. Y aunque el Ejército no ha informado oficialmente de desplazamiento de susefectivos, desde la tarde de este viernes se colocaron puestos de revisiónvehicular en las carreteras de México y el istmo a la ciudad de Oaxaca.Automotores y pasajeros son revisados con la finalidad de detectar unposible tráfico de armas y cartuchos hacia esta capital. La APPO y la marcha En tanto, la APPO cuestionó el operativo de la PFP porque se trata, aseguró,de una fuerza "de ocupación enviada para someter al pueblo de Oaxaca yapuntalar al tirano y así salvaguardar sus intereses y la sagrada alianza"del gobierno de Vicente Fox y el PRI para permitir la toma de protesta deFelipe Calderón, el primero de diciembre. Reiteró que el único interlocutor válido para negociar acuerdos políticosque solucionen el conflicto que vive la entidad desde hace más de cincomeses es el presidente Fox. También atribuyó la responsabilidad de la incursión al presidente electo, ypreguntó: "Señor Calderón, ¿inaugura su gobierno con esta acción? Ungobierno de tinte fascista es el que usted prometió a los dueños del dinero.Al igual que Ulises Ruiz Ortiz, usted contrajo muchos compromisos con ellosdurante su campaña, y como él reprime al pueblo y equivoca su estrategia,porque la presencia de cerca de 5 mil invasores en tierras oaxaqueñas sóloprovoca más el encono en contra del tirano, y también en contra suya". Esta mañana, integrantes de la dirección colectiva de la APPO se reunieroncon diputados federales del PRD para analizar las posibles salidas políticasal conflicto. En el encuentro, Flavio Sosa Villavicencio -quien ya promovió un amparo porla orden de aprehensión en su contra- dijo a los legisladores que una vía desolución sería impulsar el juicio político contra Ulises Ruiz, y estuvo deacuerdo en que haya interinatos sucesivos. Regreso a clases Enrique Rueda Pacheco, secretario general de la sección 22 del SNTE, informó-como La Jornada había adelantado- que este viernes los maestros en paro yarecibieron el pago de dos quincenas, y en los próximos días se les dará elimporte de las otras dos que se les adeudan, por lo que "a partir de estelunes, y de manera paulatina, todos los profesores regresarán a impartirclases". Confirmó que ya está programado lo del aumento salarial comprometido por laSecretaría de Gobernación en respuesta a sus demandas, aunque precisó que suexigencia principal, que es la renuncia del gobernador Ulises Ruiz, semantiene en pie. En cuanto a la asamblea general que debía realizarse este sábado, indicó queno existen condiciones, porque "está muy violento el escenario, por lo queexigimos la salida de la PFP de Oaxaca y que se detenga la agresión contralos oaxaqueños". El dirigente magisterial reconoció que existen grupos minoritarios que seoponen al regreso a clases, pero la reanudación "no es una posición delcomité ni de la asamblea estatal, sino de la mayoría de los trabajadores debase", por lo que el inicio del ciclo escolar "no está a discusión". Se equivocan Fox y Calderón: EPR El Ejército Popular Revolucionario (EPR) reconoció la resistencia aloperativo de la Policía Federal Preventiva en la UABJO, y resaltó que tantoel presidente Fox como Felipe Calderón se equivocan "al querer solucionar elconflicto social por medio de la fuerza", porque "cuando un pueblo alza lavoz y el puño, es imposible derrotarlo". "Este 2 de noviembre, glorioso y victorioso, no es más que lainstrumentación de la creatividad, el valor, la rebeldía y la dignidad. Paranosotros es la autodefensa popular que ha echado raíz en el corazón y laconciencia de los oaxaqueños", señaló. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO /OAXACA LA INVASION A OAXACA: INAUGURACION DEL FASCISMO DE FECAL.Boletin de prensa de la APPO********************************************************** 2 de noviembre de 2006. Cuando nos disponíamos a velar a nuestros muertos, nuevamente la muerte sevolvió a pasear entre nosotros. Suman ya más de 120 nuestros detenidos-desaparecidos, varios de ellosmenores de edad, los testimonios dan cuenta de torturas y vejaciones, sumanya 19 nuestros muertos, cuatro de ellos durante la invasión a tierrasOaxaqueñas el pasado domingo por sus policías-violadores-saqueadores,superan ya la centena nuestros heridos causados tras la incursión de susmilitares disfrazados de policías. Señor Presidente Fox, señor Abascal ¿Acaso creen ustedes que con suinvasión a tierras oaxaqueñas apagaran la sed de justicia de un pueblo quecon dignidad se ha alzado en contra del tirano que mal gobernó durante unaño? ¿Inaugura, señor Calderón con esta acción su gobierno?, un gobierno detinte fascista es el que usted prometió a los dueños del dinero, al igualque Ulises Ruiz Ortiz (URO) usted contrajo muchos compromisos con ellosdurante su campaña, al igual que Ulises usted esta reprimiendo al pueblo, aligual que URO usted está equivocando su estrategia, la presencia de cerca de5 mil invasores en tierras oaxaqueñas solo provoca más el encono en contradel tirano, y también en contra suya. Hemos dado muestras de voluntad, a pesar de su invasión y las agresionesque sus policías-violadores-saqueadores realizan en contra del Pueblo. Desdeel principio la APPO llamo al pueblo a mantener la calma, a protestar demanera pacifica, a replegarse cuando ustedes intentaran desalojar lasbarricadas, pero al parecer ustedes confundieron la prudencia con debilidad,la voluntad de dialogo con cobardía y es así como en esta mañana trataron deacabar de una vez por todas con nosotros, arrojaron a sus hordas depolicías-violadores en contra de la Universidad Autónoma Benito Juárez deOaxaca, lugar desde donde dignamente se transmite la señal que da voz alPueblo; Radio Universidad. Trataron de acallar esa voz, de dar un golpe alcorazón del pueblo, mienten ustedes cuando dicen que no trataron de entrar,que no pudieran es otra cosa. Cuando ustedes dijeron que no iban a entrar aCU, nosotros llamamos al pueblo de Oaxaca a mantener la calma, a noresponder a las provocaciones hechas por la PFP, pero cuando sus elementosmostraron que su verdadera intención era desalojar Ciudad Universitaria,acallar Radio Universidad, el llamar al pueblo a defender la UABJO era merotramite. Sin embargo, señor Fox y FECAL, esto solo fue la gota que derramoel vaso, dijimos nosotros: ³veamos para que trae a la PFP, tal vez si sea enverdad un cuerpo de Paz² (ilusos nosotros), sin embargo, en estos pocos díasde ocupación, quedó revelado para que mandaron ustedes a suspolicías-violadores; Escuadrones de la muerte siguen recorriendo las callesde la ciudad, pero esta vez escoltados por policías-militares de gris, quedurante el día también realizan anticonstitucionales cateos domiciliariosguiados por priístas y policías ministeriales deteniendo a los dirigentes delas colonias y barrios de la ciudad, ³el retiro de barricadas y limpia de laciudad por ciudadanos², en realidad es realizada por policías ministerialesy preventivos vestidos de civil (los mismos que durante las noches recorrenla ciudad encapuchados realizando disparos en contra de CU o de losplantonistas que permanecen en Santo Domingo). Durante sus operativos, laPFP siempre va a acompañada por las Policías del Estado, Gobernación desdehace mucho tiempo, ordenó sacar del aire interfiriendo la señal de lasradios que apoyaban al movimiento (Radio Plantón, Radio Cacerola, Radio Oro,Radio La Ley de los Pueblos, inclusive Radio Universidad esta siendointerferida) sin embargo ³radio mapache², que dirige el personal deComunicación Social del Gobierno del Estado y desde la cual se llama aasesinar a los miembros de la APPO está en el aire sin falla alguna. Y lalista de ejemplos sigue, más de 120 detenidos-desaparecidos nuestros, ningúndetenido por parte de URO, a pesar de todas las pruebas documentales queexisten en contra de ellos, a pesar de que ellos asesinaron a 15 de nuestroscompañeros no hay un solo detenido. No nos hagamos tontos señores Calderón yFox, su fuerza de ocupación fue enviada para someter al pueblo de Oaxaca yapuntalar al tirano y así salvaguardar sus intereses y su sagrada alianza. Este día se escribió una pagina con letras de oro en la memoria de nuestrapatria, este día el heroico pueblo oaxaqueños dio una lección de civismo yde dignidad al mundo entero, la PFP tuvo que retroceder ante el empuje demás de 50 mil guerrilleros y radicales que con palos, piedras y resorterasde grueso calibre se enfrentaron a tanquetas, helicópteros y rifles deasalto. Fueron horas de intensa lucha, hubieron decenas de compañerosheridos, varios de ellos de gravedad, hubieron decenas dedetenidos-desaparecidos (varios de ellos niños), sin embargo, el pueblo de Oaxaca ganó esta primera batalla. Esto señores que mal gobiernan el paíspuede ser el final si ustedes quieren o puede ser solo el principio sisiguen cometiendo errores. Cuando URO establecía el estado de excepción en Oaxaca, buscamos el dialogo con él y se negó, le advertimos, ³cuando laspuertas del diálogo se cierran, se buscan las ventanas y cuando con ellasnos dan en las narices, no queda otra que tumbar los muros², año y mediodespués recoge los frutos de lo que sembró. Entiéndanlo bien señores de la clase política; este pequeño grupo deinconformes de más de 2 millones de ciudadanos, no descansará hasta ver aURO fuera de la Gubernatura del Estado. Desde la Comuna de Oaxaca TODO EL PODER PARA EL PUEBLO ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA PD. Señor Fox: El próximo 5 de noviembre sortearemos todas sus retenes parallegar a la magna concentración en la Ciudad de Oaxaca, esperamos que paradicho día la PFP se halla retirado ya. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO /OAXACA BORRADOR PARA ANOTAR UNA INFAMIA(Panfleto del 3 de noviembre de 2006)
Oaxaca: ciudad tomada, jodida, vilipendiada,ensombrecida, arruinada, pintarrajeada, metida a unsótano de pesadilla para conversar con todos sus malesy sus demonios. Pisoteada aquí, allá y acullá en suspiedras, tierras, aires y aguas más que un perro (medice el lugar común: sarnoso). De mediados de mayo afinales de octubre (sí, ahora, con medialunamusulmana, de ensueño ciertamente), esta villita verdeha padecido sopores, úlceras, disenterías, cánceresfulminantes, destrozos de vísceras por armas de fuego(que en la bondad de la noche, estos últimos, dan unasúbita lección de la teoría del color). Oaxaca: ciudad gaseada, escupida hasta por el másescupible (larga fila que se pierde en el horizonte)representante de la clase política. Niña violada consaña (me acuerdo de ti, Isidore Ducasse) por unajauría de perros y una piara de marranos. Tierra de mino saber: Oaxaca, enredadera de mi permanenteincertidumbre: nube montada en un lomerío de maízmaduro. Se nos ha perdido la justicia, la razón, laconfianza entres tus hierbas, entre tus muertos, entretus niños (huérfanos de escuela diría Machado).Desaparecida, embarricada, patrullada por el diablo yla muerte, Oaxaquita, puteada por el Presidente, elGobernador, el Senado, los Diputados y por el quecierra (¿abrirá alguna vez, de golpe, espantandotodos los espectros?) la ventanita de la Torre deMarfil de Nuestra Señora de la Democracia S.A. de C.V.protectora del Plan Puebla-Panamá, con todos lospecados concebido. Oaxaca: la apestosa del pacto republicano, la leprosa,la infectada de SIDA (pongámonos tremendistas yelementales). La de los párvulos muertos de hambre ylombricientos, legionarios de la fila de los burrossegún los dictámenes de la SEP. Motín de la canalla,lenteja donde sueña (en su íntima infamia) un gorgojode oro. Te pegan y te pegan con un garrote lleno declavos ardiendo, de espinazos de iguana, de padresnuestros y aves marías, de los abajo firmantes, delestado de derecho, de los legítimos representantes delpueblo. Magullada de tanto palo, de tanto juicioejemplar en la Plaza Pública, de tanto ahora sí, detantísimo ojo por ojo y diente por diente; reventadahasta el hartazgo como una calabaza en los deliriosdel otoño. Pastora de lluvias por venir durante midesolación, rezadora en capillas abiertas al espanto;Oaxaca, la de los huesos rotos, la de los jóvenesDavid arremetiendo contra los hombres blindados, latorcida del cuello de tanto divisar helicópteroshaciendo laberintos en su cielo azul-azul como el azulde una granada abierta. Muérete pero no dejes de cantar después de llorarteal pie de tu sepultura. Desde tu centenaria pobreza revive (vente de allá para acá al son de una chilena)como lo hacen tus sapos y tus cigarras. Hasta losinfames se pondrán tristes de tu resurrección, Oaxaca,la de los ojos verdinegros que saber mirar el pasado,la vida de las raíces y los rituales que se suceden(cada la luna llena) en el sueño de un diabloenamorado de la muerte.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
MEXICO Chiapas 1994, Oaxaca 2006
POR Neil Harvey
*************************
La represión desatada en Oaxaca en los últimos días merece el repudio totaly la más firme solidaridad con la APPO. El hecho de que los oficiales ypolicías locales pudieron actuar con tanta impunidad demuestra la falta deinterés del gobierno federal en lograr una real solución política. Las comparaciones con Chiapas son numerosas y preocupantes, porquedemuestran una vez más la incapacidad del gobierno en reconocer demandaslegítimas, como por ejemplo la renuncia de un gobernador que ha ordenado eluso de la fuerza para tratar de acabar con el descontento social. En enero de 1994 el entonces presidente Salinas intentó aplastar a loszapatistas con acciones militares hasta que la sociedad civil se movilizópara exigir una solución política. Gran parte de la población reconoció queel EZLN era y es un movimiento con demandas justas y que su rebelión abrióun espacio importante en la lucha por la democracia en el país y nosolamente en Chiapas. En Oaxaca, la demanda por la desaparición de poderestambién busca algo más profundo que una simple alternancia de partidos en elgobierno. Son la democracia participativa, el mejoramiento del sistemaeducativo y la atención a las necesidades de los sectores más marginados,los aportes para lograr una verdadera transformación democrática. En Chiapas, el cambio de poderes a finales de 1994 se dio en el contexto deuna profunda crisis política y económica. El gobernador Eduardo Robledo nopudo evitar el rechazo de una parte importante de la población que siguióapoyando a un gobierno en rebeldía. Durante el sexenio de 1994-2000 Chiapastuvo tres gobernadores, incluyendo dos interinos, que recurrieron al uso dela represión. Por su parte, Ernesto Zedillo trató de superar la crisisfinanciera con el apoyo del gobierno de Clinton y lanzó una nueva ofensivacontra el EZLN en febrero de 1995. De nuevo se movilizaron miles deciudadanos y ciudadanas para exigir el diálogo y el fin a la represión. Cabeseñalar que, al igual que Abascal y Fox, el gobierno de Zedillo utilizaba undoble discurso. Zedillo traicionó el diálogo y echó a andar un proceso demilitarización que sigue teniendo efectos desastrosos para las comunidadesindígenas chiapanecas. En Chiapas, la falta de voluntad política del gobierno se reflejó también enla formación y actuación de grupos paramilitares vinculados al viejo régimenpriísta y organizados y entrenados por las autoridades para atacar a lossimpatizantes del EZLN. Tal fue la protección a estos grupos que lasdenuncias hechas por organismos de derechos humanos semanas antes de lamasacre de Acteal en 1997 fueron ignoradas. Al contrario, la respuestaoficial a la masacre no fue el arresto de los autores intelectuales de estecrimen, sino el incremento de las tropas federales en los Altos de Chiapas,bajo el argumento de que era necesario "restablecer el orden, la paz y laley", o sea, el mismo discurso que el gobierno ahora aplica en Oaxaca. Actoseguido fueron los ataques a los municipios autónomos, la expulsión deextranjeros y el manejo clientelar de los fondos federales y de la atenciónmédica. Como hemos visto en Chiapas, es imposible vivir en esta "normalidad"que el gobierno ha pretendido imponer por la fuerza. La militarizacióndivide y polariza a comunidades, alejando cada vez más las posibilidades dela paz. El gobierno y todos los partidos rehusaron en 2001 la oportunidad deratificar los acuerdos de San Andrés. En vez de reconocer la autonomíaindígena como un derecho constitucional, los legisladores dejaron a lospueblos indígenas sin posibilidades jurídicas de ejercer su autonomía en eluso y disfrute de sus recursos y territorios. Al mismo tiempo, el gobiernofoxista promovió su Plan Puebla-Panamá (PPP), con el fin de construir lainfraestructura necesaria (carreteras, puertos y aeropuertos, integraciónenergética, represas, etcétera) para atraer a inversionistas interesados enaprovechar los recursos naturales, la mano de obra barata y la ubicaciónestratégica del sureste mexicano. Este modelo beneficia a los grupos en elpoder y no a la mayoría de la población. El PPP encontró tanta resistenciaen Chiapas y Oaxaca, además de San Salvador Atenco, que el gobierno dejó dehacerle propaganda a su plan, aunque siguió implementando varias de lasobras. Ahora Felipe Calderón promete resucitar el PPP, lo cual provocaríamás conflictos en una región ya de por sí convulsionada. El factor comúnentre Chiapas, San Salvador Atenco y Oaxaca es esta resistencia a laimposición de un plan de desarrollo excluyente e insostenible que fueformulado sin la aprobación de las comunidades directamente afectadas. En estos días se convocan protestas en México y en el extranjero en contrade la represión. Por ejemplo, el lunes 30 de octubre hubo protestas frente a los consulados mexicanos en más de 15 ciudades estadunidenses y fue tomada la embajada en Barcelona. Por su parte, el EZLN ha llamado a la población a salir a manifestarse en contra de la represión los días primero y 20 de noviembre. Estas protestas no sólo muestran la falta de democracia en las instituciones, sino también la gran perseverancia de los movimientos sociales en la lucha por sus demandas legítimas.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR YA TIENE GABINETE
**********************************************
El gabinete de Andrés Manuel López Obrador en su cargo de presidente legítimo está dividido en 12 secretarías de Estado, mediante las cuales se buscará proteger al pueblo y defender el patrimonio de la nación. Estos son los nombres de los titulares y sus carteras: José Agustín Ortiz Pinchetti, Relaciones Políticas; Gustavo Iruegas, Relaciones Internacionales; Bernardo Bátiz, Justicia y Seguridad; Octavio Romero Oropeza, Honestidad y Austeridad Republicana; Mario Alberto di Costanzo, Hacienda Pública; Luis Linares, Desarrollo Económico y Ecología; Claudia Sheinbaum, Patrimonio Nacional; Bertha Elena Luján, Trabajo; Martha Elvia Pérez, Estado de Bienestar; Raquel Sosa, Educación, Ciencia y Cultura; Asa Cristina Laurell, Salud, y Laura Itzel Castillo, Asentamientos Humanos y Vivienda.
MEXICO /OAXACA OTRA BATALLA QUE GANÓ EL PUEBLO
Siete horas de enfrentamiento de la PFP contra estudiantes y pobladores Férrea resistencia civil en la UABJO y calles aledañas . La zona de Cinco Señores, auténtico campo de batalla. Más de 70 lesionados, entre ellos tres periodistas. Se reportan 60 detenidos Al filo de las 2 de la tarde los federales se replegaron
**********************************************************
Oaxaca, Oax., 2 de noviembre. Desde el amanecer de Día de Muertos y durante siete horas la Policía Federal Preventiva (PFP) enfrentó la resistencia civil más contundente desde su llegada el sábado, esta vez en CiudadUniversitaria y en el crucero de Cinco Señores, donde miles de estudiantes,vecinos y padres de familia repelieron a los uniformados con piedras,petardos y tanques de gas encendidos a modo de lanzallamas. Esa zona seconvirtió, así, en un auténtico campo de batalla. Por momentos, los artefactos explosivos prendieron fuego a las tanquetas,pero éstas cuentan con un sistema de extinción automático por agua. Lospolicías y los grupos de operaciones especiales tenían la orden estricta deno violar el campus de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca(UABJO) y respondieron con cientos de granadas de gas lacrimógeno-disparadas inclusive desde dos helicópteros-, agua lanzada a presión desdelas tanquetas y con las mismas piedras que les eran arrojadas. Provocadores del gobierno estatal El Operativo Juárez 2006, como se sabe ahora que se denomina, tenía comoúnico objetivo liberar la circulación en Cinco Señores y la avenidaUniversidad, entre el Periférico y la Avenida del Sol, pero grupos desupuestos priístas y policías estatales, identificados inclusive por laSecretaría de Gobernación, provocaron el avance policiaco. La intención degenerar más violencia tiene, además, el objetivo de que la PFP se mantengael mayor tiempo posible en Oaxaca, no para mantener el orden, sino sostenera Ulises Ruiz en el cargo. De hecho, casi al inicio de la operación para liberar las vialidades, lapolicía federal había dado una muestra de distensión al liberar a dospersonas, pero a las ocho de la mañana los grupos ligados al PRI lanzaroncohetones a los agentes y así comenzó el embate. El choque se amplió por toda avenida Universidad y calles aledañas. Dentrode las instalaciones, por granadas lacrimógenas, piedras y el agua de lastanquetas combinadas con químicos resultaron heridas 40 personas, 22 más enlas inmediaciones, así como 10 policías, cuatro de ellos graves. La policía detuvo a 30 personas -entre ellas Luis Antonio Félix Domínguez,de 14 años de edad- que fueron consignadas por la presunta comisión de losdelitos de ataques a las vías de comunicación, sedición, asociacióndelictuosa y lesiones. El menor será entregado al Consejo Tutelar. El vocero del gobierno estatal, Miguel Angel Concha, aseguró que quienesparticiparon en estos hechos ''no son oaxaqueños y provienen de gruposviolentos de San Salvador Atenco y el Distrito Federal, conocidos comocegeacheros y panchosvillas'', e inclusive cuando se le cuestionó sobre laintervención de comandos de choque priístas, aseguró que la administraciónde Ulises Ruiz ''respeta las expresiones partidistas''. A causa de las bombas molotov con fragmentos de metal y clavos y piedrasfueron heridos los fotógrafos de Proceso, Miguel Dimayuga y Germán Canseco,y de El Universal, Daniel Jaramillo, quien fue trasladado en helicóptero alhospital de la 28 Zona Militar, porque un clavo de un petardo se le enterróentre la tetilla y la axila derecha, mientras otro más le atravesó el codoizquierdo. La onda expansiva del petardo le causó traumatismo auditivo, perofue dado de alta por la tarde. Un cohetón le estalló cerca al camarógrafo del Canal 9 de la televisiónestatal, Jorge Brindis, quien solamente quedó aturdido, y el fotógrafo deCentro Medios Libres, Mario Mosqueda Hernández, fue golpeado por variospolicías, que lo hirieron con toletes en la cabeza, la espalda y un brazo. A pesar de que en el operativo de liberación del cruce de Cinco Señoresparticiparon unos 2 mil agentes federales, la resistencia popular finalmentelos replegó y regresaron, literalmente arrastrando los pies, a su base delParque del Amor, y la PFP determinó no regresar este día a Cinco Señores nia la UABJO, aunque por la noche Radio Universidad difundió la especie de queintentarían una incursión de madrugada. ''Soy borrachito de la calle'' A las 7:45, un contingente de la policía federal llegó al crucero de CincoSeñores, seguido de maquinaria pesada y camiones de volteo para levantar labasura. En el frío amanecer, los grupos de operaciones especiales detuvierona Manuel Castellanos López y a René Barrios, que se quedaron rezagados en labarricada, y los subieron a una Van blanca. Al ser detenido, Castellanosnegó ser parte de las barricadas. ''¿Yo? Soy borrachito de la calle. Sólosalí por un mezcal'', explicó. Un trascavo destruyó la ofrenda de muertos a los maestros y brigadistasasesinados, y hasta ese momento la incursión no generó mayor conflicto. Sinembargo, 25 minutos después aparecieron varios embozados en la esquina deUniversidad y Reforma Agraria, que dispararon cohetones y los federalesrecibieron respaldo de una compañía de Policía Militar que avanzó y lanzógranadas de gas hacia el campus. Este hecho generó que desde RadioUniversidad se hiciera un constante llamado a que la ciudadanía rodeara lasinstalaciones. ''¡Vamos a bloquear! A todos los compañeros les invitamos aque vengan a Radio Universidad, a las bocacalles, pero no nos confrontemoscon las fuerzas federales'', delimitaron los locutores. En plena avenida, decenas de estudiantes y mujeres reclamaron la liberaciónde Castellanos y Barrios, y personalmente el jefe del Estado Mayor de la PFPy ex delegado del Cisen en Oaxaca, Ardelio Vargas Fosado, los entregó acondición de calmar los ánimos. Iniciado el enfrentamiento, el comandante declaró: ''Yo cumplí, ellos no''. Los disparos de artefactos hacia los agentes, las fuerzas especiales y laPolicía Militar obligó a un nuevo avance, esta vez por la parte posterior dela universidad, sobre la Avenida del Sol, para retirar camiones que seincendiaban justo frente a un centro bautista, que es utilizado como el centro de mando del Operativo Juárez 2006. Fuentes gubernamentales de alto nivel confirmaron que desde hace por lomenos un mes, el gobierno federal conocía desde esa iglesia los movimientosen el área, y hoy fue parte importante para conducir el desplazamiento defuerzas y para advertir de los movimientos que realizaban los seguidores dela Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y estudiantes. Justo ahí, cientos de estudiantes hicieron retroceder a una columna de 50policías preventivos armados con toletes y lanzagranadas, que se replegaronhasta un circo. Los agentes de operaciones especiales recogían las piedrasque se les lanzaban desde la unidad deportiva de la universidad, parautilizarlas como proyectiles contra sus oponentes. Un petardo atravesó labota de un federal y le abrió la espinilla derecha. Durante 15 minutos, jóvenes y policías -incluidos los estatales de civil- sedisputaron palmo a palmo el terreno frente a la iglesia bautista y la Plazadel Valle. Pero en ese momento los federales recibieron refuerzos de dos compañías más,tanquetas, dos helicópteros que realizaron vuelos a baja altura sobre elcampus y lanzaron granadas de gas lacrimógeno. Uno de ellos aterrizó frentea la rectoría para abastecer a las tanquetas con latas de químicos. La intervención de grupos de provocadores del gobierno hizo que dos de ellosfueran detenidos como presuntos integrantes del movimiento. ''¡Estamos de sulado, trabajamos para lo mismo!'', clamaba uno para reclamar su liberación,que se logró finalmente con una llamada desde una oficina gubernamental a laPFP y la intervención de otro policía: ''¡Ese es de nosotros!'' Desde la entrada de la unidad deportiva dos policías traían en andas aTrinidad Michel López, indígena de Santo Domingo Teojomulco. ''¿Tú qué?'',le espetó a pocos centímetros un policía. Con todo el miedo que le imponíaser esposado con un cordón de plástico por policías armados, Trinidadrespondió: ''Yo vengo de mi rancho''. Maniatado por la espalda, losuniformados lo tomaron de los pies y el pecho y lo arrojaron, boca abajo, auna camioneta pick up de la PFP. Antes de irse, un federal lo golpeó en elrostro. Otros federales intentaron romper con palas las cadenas que sujetan laspuertas del campus, frente al Instituto de Ciencias de la Educación, pero seconfirmó la orden de no entrar. Al otro lado de la avenida, a unos metros deCinco Señores, la violencia dio paso a un respiro: un estudiante encaramadosobre los restos todavía humeantes de un automóvil les recitó a Benedetti.Nadie se movió ante la voz que enfrentó a la policía con el poema titulado¿De qué se ríe? El chavo estaba inspirado y reclamó: ''Sé que están de policías no por quehayan querido o porque sean burros, sino porque las condiciones del país loshicieron elegir entre irse de su patria o enrolarse en esa corporación antela falta de oportunidades. No les critico su decisión, pero deberían estarde este lado porque son igual que nosotros. Véanse la tez, las manos, sondel mismo color que nosotros, también son huicholes, mixes, tarahumaras. Elcolor de la tez los evidencia''. El silencio duró hasta que bajó de la chatarra y fue despedido con aplausos.El padre de un estudiante ''que lucha por mejores condiciones'' dijo estarahí, en la defensa de la universidad a pesar de los cohetones, los coctelesmolotov y los gases lacrimógenos, por convicción, y pidió a los federalesirse de Oaxaca. Al final de la avenida, en la Plaza del Valle, comenzaba el otro episodio dela batalla, y en la esquina de Reforma Agraria los jóvenes prendieron pacasde forraje en las chatarras y se formó una barrera de fuego. Ya eran las11:30 y el enfrentamiento se reinició, ahora con dos tanquetas antimotines,sólo que uno de los Cobra -como se les conoce en la PFP- tuvo un desperfectoque causó la hilaridad de los universitarios protegidos en la autonomía desu alma máter. Adentro, en Radio Universidad, los locutores insistían: ''Notenemos armas. Tenemos piedras, cohetones para enfrentarlos y vamos aresistir''. Por casi una hora, cientos de jóvenes fueron repelidos hasta el Periférico yla iglesia de Cinco Señores, y otros más por Reforma Agraria hasta 20 deNoviembre, y al final de esa calle hasta las puertas de la universidad.Diego Hernández, joven de 20 años que defendía su identidad de panadero yque sólo pasaba por el lugar, fue detenido. Empero, un uniformado le mostróuna fotografía en la que aparecía motivando a sus compañeros a lanzarpiedras contra los policías. Ahí también fue aprehendido el catedrático de la facultad de derecho de laUABJO Armando Jiménez Vázquez. Cuando lo subieron a una camioneta de la PFPpara trasladarlo a la Base Aérea Militar 22, de El Tequio -en calidad dedetenido-, le quitaron una mochila terciada en la espalda en la que portabadecenas de clavos insertados en fragmentos de tubos de plástico. Poco a poco, los lances de los jóvenes, sus padres y vecinos hicieronretroceder a las tanquetas que habían llegado hasta las puertas de RadioUniversidad. Durante una hora más continuaron lanzando cohetones y petardos,y la transmisión radial convocó a unas cinco mil personas que confluyeronpor la prolongación de La Noria, avenida Ferrocarril y el Periférico, yrepentinamente habían cercado a la Federal Preventiva, que comenzó areplegarse a las dos de la tarde hacia el supermercado Chedraui. A las tres de la tarde, cansados, los policías regresaron a su base delParque del Amor. Sin embargo, para los mandos de las fuerzas federales, elretiro de Cinco Señores no se trató de una derrota, sino de un repliegueestratégico para regresar en las próximas horas. ''No fue un fracaso, se evitó un baño de sangre, porque no teníamos por quécambiar los toletes por metralla'', explicó un comandante policiaco. Finalmente la vialidad no fue despejada, porque más tarde la barricadavolvió a levantarse. Miles de personas se congregaron ahí para recuperar suposición, y de cuando en cuando los dos helicópteros arrojaban granadas, yel humo se esparció por el aire de una tarde de otoño en un Día de Muertosoaxaqueño. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
4 NOV 2006
MEXICO / OAXACA MAÑANA DOMINGO LA CITA ES EN LA MEGAMARCHA PARA EXIGIRQUE SE VAYAN ULISES RUIZ Y LOS SICARIOS DE LA POLICIA FOXISTA************************************************************** LA ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA (APPO) CONVOCAA LOS POBLADORES DE LA CIUDAD Y A TODOS LOS COMPAS SOLIDARIOS DE MEXICO ALA SEXTA MEGAMARCHA, QUE BAJO LA CONSIGNA FUERA ULISES RUIZ, FUERA LAPOLICIA FEDERAL PREVENTIVA QUE HA OCUPADO OAXACA, SE REALIZARÁESTE DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE A LAS 10 DE LA MAÑANA DESDE CRUCERO DE VIRGUERA(OAXACA). DESDE EL DISTRITO FEDERAL (LA CAPITAL MEXICANA) SE MOVILIZARA HACIA OAXACAPARA FORMAR PARTE DE ESTA GRAN MARCHA, UNA COLUMNA DE TRABAJADORES YESTUDIANTES SOLIDARIOS QUE CONFORMARÁN UNA GRAN COLUMNA MOTORIZADA.TAMBIEN SE ESPERA EL ARRIBO DE COLUMNAS DESDE MICHOACÁN , PUEBLA Y ZONASCERCANAS A OAXACA. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO / OAXACA SIGUEN LAS PRESIONES PARA QUESE VAYA ULISES RUIZMIENTRAS TANTO, EL GOBERNADOR CUESTIONADO AFIRMAQUE EL CONFLICTO "NO ES IMPORTANTE" El conflicto, sólo en "una avenida de uno de 570 municipios",según Ulises Ruiz Han sido aprehendidos "extranjeros de fuera de Oaxaca",afirma el mandatario estatal********************************************************* Oaxaca, Oax., 3 de noviembre. Mientras fuentes gubernamentales insistieronen que en las próximas horas solicitará licencia Ulises Ruiz Ortiz, éste -denuevo ante los medios- reiteró que no dimitirá y, como en su momento lo hizoVicente Fox con la protesta poselectoral, redujo el conflicto "a una avenidade la capital, donde está el punto álgido, el corazón de la Asamblea Popularde los Pueblos de Oaxaca (APPO), que está siendo recuperada, y en laspróximas horas se normalizará la circulación". En una amplia conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, aseguró que él,no la Policía Federal Preventiva (PFP), gobierna en Oaxaca, e inclusiveconsideró que las fuerzas federales "pueden irse muy pronto" de la entidad. Aceptó asimismo ser "parte del conflicto", y sostuvo que no es una derrotajurídica el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) encontra del recurso que interpuso por los puntos de acuerdo de las doscámaras del Congreso para solicitarle que pida licencia. Al final decuentas, aseguró, la posición del Poder Legislativo "es un exhorto, y no voya pedir licencia, porque quienes la piden no son oaxaqueños". Sin embargo, fuentes del gobierno federal señalaron que aun cuando RuizOrtiz se ha resistido a aceptar su dimisión, no le dejaron alternativa y ledieron a escoger entre una embajada o la dirección de Caminos y PuentesFederales de Ingresos. Otros actores políticos afirmaron que el retiro delgobernador deberá concretarse este sábado. La fuentes confirmaron que ya han avanzado las auditorías que realiza laSecretaría de la Función Pública al ejercicio presupuestal de distintosprogramas del gobierno de Ulises Ruiz. En contraparte, durante su conferencia, el gobernador aseguró que elconflicto político y social en la entidad, derivado en su momento del paromagisterial y, posteriormente, por el fallido operativo policiaco del 14 dejunio, está por solucionarse, porque se han dado pasos hacia ello. "Sólofalta la APPO", declaró. Desdeñan a reporteros nacionales Esta tarde, primero la oficina de comunicación social del gobierno estatalconvocó a una conversación a corresponsales extranjeros, y demandó a losreporteros del estado y enviados a Oaxaca no buscar integrarse a laconferencia, porque no se permitiría la entrada. Así fue. La vicepresidenta de la Asociación de Corresponsales Extranjeros enMéxico, Dolly Mascareñas, fue el filtro para el ingreso a la casa oficial, yexigía la visa migratoria correspondiente y la acreditación a losperiodistas extranjeros, lo que generó protestas. Ante la inconformidad, se decidió programar otra conferencia. Mientrassalían los corresponsales, Mascareñas exclamó: "ahora sí, que entren losbalines". En el salón Juárez de la residencia oficial, Ruiz Ortiz rechazó lapercepción de que, con los exhortos de los senadores y diputados a solicitarlicencia, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que pertenece,lo haya dejado solo. "No coincido con esa apreciación. Tengo el respaldo del PRI, de sus bancadasdel Congreso, e inclusive de la Conferencia Nacional de Gobernadores",sostuvo. -¿Qué opinión tiene del fracaso de la PFP en el operativo de ayer? -Yo no hablo del fracaso de los operativos. Sólo una avenida está tomada, delas que hay en más de 160 colonias de la capital. -Usted es la manzana de la discordia y, en su lugar, gobierna la PFP. -No gobierno con la Policía Federal Preventiva, que sólo participa en unoperativo e, insisto, se trata de un problema en uno de los 570 municipiosdel estado, y espero que las fuerzas federales se puedan ir muy pronto. Nose trata de tenerlas por tiempo indeterminado. También aseguró que no es su gobierno el que realiza detenciones, sino laFederación, que ha aprehendido a "extranjeros", y los identificó como"panchosvillas, cegeacheros. Es evidente que hay gente de fuera. No losupongo, lo han anunciado, que vienen en caravana". -¿Usted sabe de qué nacionalidad son esos "extranjeros"? -Seguramente entre los detenidos de ayer habrá gente de fuera del estado. A otra pregunta, aseguró que en las movilizaciones, el levantamiento ydefensa de barricadas y hasta en Radio Universidad "hay profesionalesdirigiendo. Es evidente que hay manos ajenas, porque hasta en el tono de vozse ve que no son oaxaqueños". Empeñado en que el conflicto se resolverá pronto y él se mantendrá al frentede la administración estatal, ofreció una recomposición de la vida social ypolítica de Oaxaca, así como impulsar reformas que lo permitan. Aseguró que con la APPO y el magisterio oaxaqueños "no habrá ajuste decuentas. Se trata de resolver el problema y crear una nueva convivencia, deintegrar una comisión que aterrice las propuestas de reforma. No habrárepresalias ni persecuciones. Mi gobierno no persigue. No tengo ningúnresentimiento con la APPO, no soy hombre de rencores". -¿Pero usted no se siente responsable del conflicto? Y aunque el Congreso loha exhortado a irse, usted insiste en quedarse -se le insistió. -Sí, soy parte del conflicto. No lo minimizo, pero tampoco lo maximizo, comose hace mediáticamente. Es un conflicto serio, pero no es la mayoría de losoaxaqueños. Hay incidentes que lamentar, pero yo no soy el responsable, ahíestán las investigaciones y que se castigue a los responsables de esteconflicto. -¿Cuáles son sus errores? -No los voy a enumerar. +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO /OAXACA APPO repone barricadas; balean Radio Universidad, denuncia El dirigente Flavio Sosa declara a Foxúnico interlocutor válido para solucionar el conflicto*********************************************************** Anuncian regreso de 70 mil maestros a clases desde el lunes, tras lograracuerdo económico Mandos de la policía federal decretan "etapa de distensión social" yreplantean operaciones. Barricada en la avenida Cinco Señores, en las inmediaciones de la CiudadUniversitaria. La asamblea popular reforzó las vallas en la capitaloaxaqueña ante el temor de una nueva incursión policiaca Foto Ap /GuillermoArias Oaxaca, Oax., 3 de noviembre. Tras la batalla de siete horas del jueves yante el temor a una nueva incursión policiaca para reabrir las vialidadescercanas a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO),integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO),estudiantes y ciudadanos reinstalaron las barricadas en las inmediacionesdel campus y se enfocaron a los preparativos de la megamarcha programadapara este domingo, en la que participarán miembros de organizaciones civilesde Chiapas y el Distrito Federal. En ese contexto, a partir del lunes regresarán de manera paulatina aimpartir clases casi 70 mil docentes adscritos a la sección 22 del SindicatoNacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) -según informó el dirigenteEnrique Rueda-, a excepción de los valles centrales de Oaxaca, luego de quehoy se concretó un acuerdo para el pago de sus salarios y un bono económico. En tanto, el dirigente de la APPO, Flavio Sosa, declaró al presidenteVicente Fox único interlocutor válido para resolver mediante el diálogo losproblemas de Oaxaca. Lo anterior aconteció mientras los mandos de la Policía Federal Preventiva(PFP) decretaron el inicio de una "etapa de distensión social", y de"replanteamiento" de sus operaciones en esta capital. Luego de la batalla Durante las primeras horas de este viernes, en las inmediaciones de la UABJOfueron reinstaladas todas las barricadas que los elementos de la PFPdestruyeron durante su incursión del jueves. La zona aledaña al campus aún muestra las huellas del enfrentamiento quesostuvieron simpatizantes de la APPO, estudiantes, docentes y habitantes deOaxaca con las fuerzas federales. Sin embargo, ello no impidió que poco antes de las siete de la mañana "ungrupo de hombres fuertemente armados accionara rifles AK-47 y de otroscalibres contra las instalaciones de Radio Universidad", informaronestudiantes de la UABJO, que mostraron más de 10 casquillos calibre 762 comoprueba de que la emisora fue agredida. Una de las antenas presentaba al menos cinco impactos de bala, y otra sealojó en una de las lámparas que ilumina la parte trasera de la emisora. El presunto ataque se realizó desde la calle Reforma Agraria, vialidad quehace esquina con 20 de Noviembre, desde la que se accede a RadioUniversidad. La emisora en esos momentos había suspendido sus transmisiones, con lafinalidad de que su equipo descansara; sin embargo, tras el ataque reanudósus actividades de manera normal, pues el equipo y antenas no resultaronafectados. A lo largo del día, el cruce de Cinco Señores tuvo poca presencia debrigadistas, pero las barricadas construidas con piedras, postes y chatarrade vehículos se reforzaron con zanjas de un metro de ancho por uno de largo,con el fin de evitar una nueva incursión policiaca. Este viernes, en las calles hubo personas que buscaban un "recuerdo" de labatalla que hizo posible el repliegue de las fuerzas federales. Restos decohetones, casquillos de granadas de gas lacrimógeno y otros objetos fueronrecolectados. El tránsito vehicular se redujo y en las plazas comerciales los locatariosdieron la orden a sus empleados de cerrar a más tardar a las tres de latarde, ante la posibilidad de actos vandálicos, como ha ocurrido en losúltimos días por grupos que supuestamente apoyan a la APPO, pero queviajaban en camionetas de modelo reciente y con armas de fuego. Algunos habitantes de colonias cercanas al campus, como Candiani,Samaritana, La Joya y Cuauhtémoc, desde donde sus habitantes concurrieron ala UABJO para apoyar a los estudiantes y la APPO en su lucha contra la PFP,denunciaron su temor "a ser objeto de represalias por parte de los gruposdel gobierno, o de la policía, porque entre los agentes que estuvieron en ellugar hubo quienes tomaron fotografías y videos". Sin embargo, informaron que este domingo participarán en la marcha de apoyoa la APPO y en demanda de que pida licencia o renuncie el gobernador UlisesRuiz Ortiz. Por otra parte, se confirmó que además del saldo de 10 federales heridos, laPFP prepara la reorganización de la operación de seguridad, con el fin decontinuar con su programa de "restablecimiento de la paz y la tranquilidaden Oaxaca", meta del Operativo Juárez 2006. Se dio a conocer que, como parte de las acciones de distensión, se puso enlibertad a los 22 detenidos durante la incursión policiaca del domingo 29 deoctubre, cuando la policía federal tomó el zócalo. Y entre de las nuevas acciones que promoverán las fuerzas federales, destacaque en los próximos días miembros de "organizaciones civiles" realizaránlabores de limpieza y repintado en la ciudad, por lo que se adquirió jabónen polvo, escobas, cubetas, brochas y latas de pintura. A su vez, en el zócalo, personal de la PFP se dedicó a reparar cuatrounidades antimotines que sufrieron daños en sus motores, transmisión,espejos, faros y calaveras. Asimismo, la policía federal continuó con sus vuelos de reconocimiento,mientras los altos mandos daban cauce al "estado de distensión", con elobjetivo de que al menos hasta el domingo, cuando se realice la megamarchaconvocada por la APPO, disminuya la efervescencia social por su intervenciónen las inmediaciones de Ciudad Universitaria, y en aras de dar un mensaje deque su labor sólo tiene como finalidad liberar las vialidades que confluyenen la UABJO. Mandos de las fuerzas federales indicaron que, en caso de que lascircunstancias sociales no favorezcan un despliegue pacífico de sus fuerzasen las vialidades cercanas al campus, se echará mano de más elementos paraimponer medidas de seguridad en la ciudad, lo que incluiría la participaciónde miembros de la tercera brigada de la Policía Militar, disfrazados comoelementos de la PFP. Y aunque el Ejército no ha informado oficialmente de desplazamiento de susefectivos, desde la tarde de este viernes se colocaron puestos de revisiónvehicular en las carreteras de México y el istmo a la ciudad de Oaxaca.Automotores y pasajeros son revisados con la finalidad de detectar unposible tráfico de armas y cartuchos hacia esta capital. La APPO y la marcha En tanto, la APPO cuestionó el operativo de la PFP porque se trata, aseguró,de una fuerza "de ocupación enviada para someter al pueblo de Oaxaca yapuntalar al tirano y así salvaguardar sus intereses y la sagrada alianza"del gobierno de Vicente Fox y el PRI para permitir la toma de protesta deFelipe Calderón, el primero de diciembre. Reiteró que el único interlocutor válido para negociar acuerdos políticosque solucionen el conflicto que vive la entidad desde hace más de cincomeses es el presidente Fox. También atribuyó la responsabilidad de la incursión al presidente electo, ypreguntó: "Señor Calderón, ¿inaugura su gobierno con esta acción? Ungobierno de tinte fascista es el que usted prometió a los dueños del dinero.Al igual que Ulises Ruiz Ortiz, usted contrajo muchos compromisos con ellosdurante su campaña, y como él reprime al pueblo y equivoca su estrategia,porque la presencia de cerca de 5 mil invasores en tierras oaxaqueñas sóloprovoca más el encono en contra del tirano, y también en contra suya". Esta mañana, integrantes de la dirección colectiva de la APPO se reunieroncon diputados federales del PRD para analizar las posibles salidas políticasal conflicto. En el encuentro, Flavio Sosa Villavicencio -quien ya promovió un amparo porla orden de aprehensión en su contra- dijo a los legisladores que una vía desolución sería impulsar el juicio político contra Ulises Ruiz, y estuvo deacuerdo en que haya interinatos sucesivos. Regreso a clases Enrique Rueda Pacheco, secretario general de la sección 22 del SNTE, informó-como La Jornada había adelantado- que este viernes los maestros en paro yarecibieron el pago de dos quincenas, y en los próximos días se les dará elimporte de las otras dos que se les adeudan, por lo que "a partir de estelunes, y de manera paulatina, todos los profesores regresarán a impartirclases". Confirmó que ya está programado lo del aumento salarial comprometido por laSecretaría de Gobernación en respuesta a sus demandas, aunque precisó que suexigencia principal, que es la renuncia del gobernador Ulises Ruiz, semantiene en pie. En cuanto a la asamblea general que debía realizarse este sábado, indicó queno existen condiciones, porque "está muy violento el escenario, por lo queexigimos la salida de la PFP de Oaxaca y que se detenga la agresión contralos oaxaqueños". El dirigente magisterial reconoció que existen grupos minoritarios que seoponen al regreso a clases, pero la reanudación "no es una posición delcomité ni de la asamblea estatal, sino de la mayoría de los trabajadores debase", por lo que el inicio del ciclo escolar "no está a discusión". Se equivocan Fox y Calderón: EPR El Ejército Popular Revolucionario (EPR) reconoció la resistencia aloperativo de la Policía Federal Preventiva en la UABJO, y resaltó que tantoel presidente Fox como Felipe Calderón se equivocan "al querer solucionar elconflicto social por medio de la fuerza", porque "cuando un pueblo alza lavoz y el puño, es imposible derrotarlo". "Este 2 de noviembre, glorioso y victorioso, no es más que lainstrumentación de la creatividad, el valor, la rebeldía y la dignidad. Paranosotros es la autodefensa popular que ha echado raíz en el corazón y laconciencia de los oaxaqueños", señaló. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO /OAXACA LA INVASION A OAXACA: INAUGURACION DEL FASCISMO DE FECAL.Boletin de prensa de la APPO********************************************************** 2 de noviembre de 2006. Cuando nos disponíamos a velar a nuestros muertos, nuevamente la muerte sevolvió a pasear entre nosotros. Suman ya más de 120 nuestros detenidos-desaparecidos, varios de ellosmenores de edad, los testimonios dan cuenta de torturas y vejaciones, sumanya 19 nuestros muertos, cuatro de ellos durante la invasión a tierrasOaxaqueñas el pasado domingo por sus policías-violadores-saqueadores,superan ya la centena nuestros heridos causados tras la incursión de susmilitares disfrazados de policías. Señor Presidente Fox, señor Abascal ¿Acaso creen ustedes que con suinvasión a tierras oaxaqueñas apagaran la sed de justicia de un pueblo quecon dignidad se ha alzado en contra del tirano que mal gobernó durante unaño? ¿Inaugura, señor Calderón con esta acción su gobierno?, un gobierno detinte fascista es el que usted prometió a los dueños del dinero, al igualque Ulises Ruiz Ortiz (URO) usted contrajo muchos compromisos con ellosdurante su campaña, al igual que Ulises usted esta reprimiendo al pueblo, aligual que URO usted está equivocando su estrategia, la presencia de cerca de5 mil invasores en tierras oaxaqueñas solo provoca más el encono en contradel tirano, y también en contra suya. Hemos dado muestras de voluntad, a pesar de su invasión y las agresionesque sus policías-violadores-saqueadores realizan en contra del Pueblo. Desdeel principio la APPO llamo al pueblo a mantener la calma, a protestar demanera pacifica, a replegarse cuando ustedes intentaran desalojar lasbarricadas, pero al parecer ustedes confundieron la prudencia con debilidad,la voluntad de dialogo con cobardía y es así como en esta mañana trataron deacabar de una vez por todas con nosotros, arrojaron a sus hordas depolicías-violadores en contra de la Universidad Autónoma Benito Juárez deOaxaca, lugar desde donde dignamente se transmite la señal que da voz alPueblo; Radio Universidad. Trataron de acallar esa voz, de dar un golpe alcorazón del pueblo, mienten ustedes cuando dicen que no trataron de entrar,que no pudieran es otra cosa. Cuando ustedes dijeron que no iban a entrar aCU, nosotros llamamos al pueblo de Oaxaca a mantener la calma, a noresponder a las provocaciones hechas por la PFP, pero cuando sus elementosmostraron que su verdadera intención era desalojar Ciudad Universitaria,acallar Radio Universidad, el llamar al pueblo a defender la UABJO era merotramite. Sin embargo, señor Fox y FECAL, esto solo fue la gota que derramoel vaso, dijimos nosotros: ³veamos para que trae a la PFP, tal vez si sea enverdad un cuerpo de Paz² (ilusos nosotros), sin embargo, en estos pocos díasde ocupación, quedó revelado para que mandaron ustedes a suspolicías-violadores; Escuadrones de la muerte siguen recorriendo las callesde la ciudad, pero esta vez escoltados por policías-militares de gris, quedurante el día también realizan anticonstitucionales cateos domiciliariosguiados por priístas y policías ministeriales deteniendo a los dirigentes delas colonias y barrios de la ciudad, ³el retiro de barricadas y limpia de laciudad por ciudadanos², en realidad es realizada por policías ministerialesy preventivos vestidos de civil (los mismos que durante las noches recorrenla ciudad encapuchados realizando disparos en contra de CU o de losplantonistas que permanecen en Santo Domingo). Durante sus operativos, laPFP siempre va a acompañada por las Policías del Estado, Gobernación desdehace mucho tiempo, ordenó sacar del aire interfiriendo la señal de lasradios que apoyaban al movimiento (Radio Plantón, Radio Cacerola, Radio Oro,Radio La Ley de los Pueblos, inclusive Radio Universidad esta siendointerferida) sin embargo ³radio mapache², que dirige el personal deComunicación Social del Gobierno del Estado y desde la cual se llama aasesinar a los miembros de la APPO está en el aire sin falla alguna. Y lalista de ejemplos sigue, más de 120 detenidos-desaparecidos nuestros, ningúndetenido por parte de URO, a pesar de todas las pruebas documentales queexisten en contra de ellos, a pesar de que ellos asesinaron a 15 de nuestroscompañeros no hay un solo detenido. No nos hagamos tontos señores Calderón yFox, su fuerza de ocupación fue enviada para someter al pueblo de Oaxaca yapuntalar al tirano y así salvaguardar sus intereses y su sagrada alianza. Este día se escribió una pagina con letras de oro en la memoria de nuestrapatria, este día el heroico pueblo oaxaqueños dio una lección de civismo yde dignidad al mundo entero, la PFP tuvo que retroceder ante el empuje demás de 50 mil guerrilleros y radicales que con palos, piedras y resorterasde grueso calibre se enfrentaron a tanquetas, helicópteros y rifles deasalto. Fueron horas de intensa lucha, hubieron decenas de compañerosheridos, varios de ellos de gravedad, hubieron decenas dedetenidos-desaparecidos (varios de ellos niños), sin embargo, el pueblo deOaxaca ganó esta primera batalla. Esto señores que mal gobiernan el paíspuede ser el final si ustedes quieren o puede ser solo el principio sisiguen cometiendo errores. Cuando URO establecía el estado de excepción enOaxaca, buscamos el dialogo con él y se negó, le advertimos, ³cuando laspuertas del diálogo se cierran, se buscan las ventanas y cuando con ellasnos dan en las narices, no queda otra que tumbar los muros², año y mediodespués recoge los frutos de lo que sembró. Entiéndanlo bien señores de la clase política; este pequeño grupo deinconformes de más de 2 millones de ciudadanos, no descansará hasta ver aURO fuera de la Gubernatura del Estado. Desde la Comuna de Oaxaca TODO EL PODER PARA EL PUEBLO ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA PD. Señor Fox: El próximo 5 de noviembre sortearemos todas sus retenes parallegar a la magna concentración en la Ciudad de Oaxaca, esperamos que paradicho día la PFP se halla retirado ya. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO /OAXACA BORRADOR PARA ANOTAR UNA INFAMIA(Panfleto del 3 de noviembre de 2006) Oaxaca: ciudad tomada, jodida, vilipendiada,ensombrecida, arruinada, pintarrajeada, metida a unsótano de pesadilla para conversar con todos sus malesy sus demonios. Pisoteada aquí, allá y acullá en suspiedras, tierras, aires y aguas más que un perro (medice el lugar común: sarnoso). De mediados de mayo afinales de octubre (sí, ahora, con medialunamusulmana, de ensueño ciertamente), esta villita verdeha padecido sopores, úlceras, disenterías, cánceresfulminantes, destrozos de vísceras por armas de fuego(que en la bondad de la noche, estos últimos, dan unasúbita lección de la teoría del color). Oaxaca: ciudad gaseada, escupida hasta por el másescupible (larga fila que se pierde en el horizonte)representante de la clase política. Niña violada consaña (me acuerdo de ti, Isidore Ducasse) por unajauría de perros y una piara de marranos. Tierra de mino saber: Oaxaca, enredadera de mi permanenteincertidumbre: nube montada en un lomerío de maízmaduro. Se nos ha perdido la justicia, la razón, laconfianza entres tus hierbas, entre tus muertos, entretus niños (huérfanos de escuela diría Machado).Desaparecida, embarricada, patrullada por el diablo yla muerte, Oaxaquita, puteada por el Presidente, elGobernador, el Senado, los Diputados y por el quecierra (¿abrirá alguna vez, de golpe, espantandotodos los espectros?) la ventanita de la Torre deMarfil de Nuestra Señora de la Democracia S.A. de C.V.protectora del Plan Puebla-Panamá, con todos lospecados concebido. Oaxaca: la apestosa del pacto republicano, la leprosa,la infectada de SIDA (pongámonos tremendistas yelementales). La de los párvulos muertos de hambre ylombricientos, legionarios de la fila de los burrossegún los dictámenes de la SEP. Motín de la canalla,lenteja donde sueña (en su íntima infamia) un gorgojode oro. Te pegan y te pegan con un garrote lleno declavos ardiendo, de espinazos de iguana, de padresnuestros y aves marías, de los abajo firmantes, delestado de derecho, de los legítimos representantes delpueblo. Magullada de tanto palo, de tanto juicioejemplar en la Plaza Pública, de tanto ahora sí, detantísimo ojo por ojo y diente por diente; reventadahasta el hartazgo como una calabaza en los deliriosdel otoño. Pastora de lluvias por venir durante midesolación, rezadora en capillas abiertas al espanto;Oaxaca, la de los huesos rotos, la de los jóvenesDavid arremetiendo contra los hombres blindados, latorcida del cuello de tanto divisar helicópteroshaciendo laberintos en su cielo azul-azul como el azulde una granada abierta. Muérete pero no dejes de cantar después de llorarteal pie de tu sepultura. Desde tu centenaria pobrezarevive (vente de allá para acá al son de una chilena)como lo hacen tus sapos y tus cigarras. Hasta losinfames se pondrán tristes de tu resurrección, Oaxaca,la de los ojos verdinegros que saber mirar el pasado,la vida de las raíces y los rituales que se suceden(cada la luna llena) en el sueño de un diabloenamorado de la muerte. +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO Chiapas 1994, Oaxaca 2006POR Neil Harvey************************* La represión desatada en Oaxaca en los últimos días merece el repudio totaly la más firme solidaridad con la APPO. El hecho de que los oficiales ypolicías locales pudieron actuar con tanta impunidad demuestra la falta deinterés del gobierno federal en lograr una real solución política. Las comparaciones con Chiapas son numerosas y preocupantes, porquedemuestran una vez más la incapacidad del gobierno en reconocer demandaslegítimas, como por ejemplo la renuncia de un gobernador que ha ordenado eluso de la fuerza para tratar de acabar con el descontento social. En enero de 1994 el entonces presidente Salinas intentó aplastar a loszapatistas con acciones militares hasta que la sociedad civil se movilizópara exigir una solución política. Gran parte de la población reconoció queel EZLN era y es un movimiento con demandas justas y que su rebelión abrióun espacio importante en la lucha por la democracia en el país y nosolamente en Chiapas. En Oaxaca, la demanda por la desaparición de poderestambién busca algo más profundo que una simple alternancia de partidos en elgobierno. Son la democracia participativa, el mejoramiento del sistemaeducativo y la atención a las necesidades de los sectores más marginados,los aportes para lograr una verdadera transformación democrática. En Chiapas, el cambio de poderes a finales de 1994 se dio en el contexto deuna profunda crisis política y económica. El gobernador Eduardo Robledo nopudo evitar el rechazo de una parte importante de la población que siguióapoyando a un gobierno en rebeldía. Durante el sexenio de 1994-2000 Chiapastuvo tres gobernadores, incluyendo dos interinos, que recurrieron al uso dela represión. Por su parte, Ernesto Zedillo trató de superar la crisisfinanciera con el apoyo del gobierno de Clinton y lanzó una nueva ofensivacontra el EZLN en febrero de 1995. De nuevo se movilizaron miles deciudadanos y ciudadanas para exigir el diálogo y el fin a la represión. Cabeseñalar que, al igual que Abascal y Fox, el gobierno de Zedillo utilizaba undoble discurso. Zedillo traicionó el diálogo y echó a andar un proceso demilitarización que sigue teniendo efectos desastrosos para las comunidadesindígenas chiapanecas. En Chiapas, la falta de voluntad política del gobierno se reflejó también enla formación y actuación de grupos paramilitares vinculados al viejo régimenpriísta y organizados y entrenados por las autoridades para atacar a lossimpatizantes del EZLN. Tal fue la protección a estos grupos que lasdenuncias hechas por organismos de derechos humanos semanas antes de lamasacre de Acteal en 1997 fueron ignoradas. Al contrario, la respuestaoficial a la masacre no fue el arresto de los autores intelectuales de estecrimen, sino el incremento de las tropas federales en los Altos de Chiapas,bajo el argumento de que era necesario "restablecer el orden, la paz y laley", o sea, el mismo discurso que el gobierno ahora aplica en Oaxaca. Actoseguido fueron los ataques a los municipios autónomos, la expulsión deextranjeros y el manejo clientelar de los fondos federales y de la atenciónmédica. Como hemos visto en Chiapas, es imposible vivir en esta "normalidad"que el gobierno ha pretendido imponer por la fuerza. La militarizacióndivide y polariza a comunidades, alejando cada vez más las posibilidades dela paz. El gobierno y todos los partidos rehusaron en 2001 la oportunidad deratificar los acuerdos de San Andrés. En vez de reconocer la autonomíaindígena como un derecho constitucional, los legisladores dejaron a lospueblos indígenas sin posibilidades jurídicas de ejercer su autonomía en eluso y disfrute de sus recursos y territorios. Al mismo tiempo, el gobiernofoxista promovió su Plan Puebla-Panamá (PPP), con el fin de construir lainfraestructura necesaria (carreteras, puertos y aeropuertos, integraciónenergética, represas, etcétera) para atraer a inversionistas interesados enaprovechar los recursos naturales, la mano de obra barata y la ubicaciónestratégica del sureste mexicano. Este modelo beneficia a los grupos en elpoder y no a la mayoría de la población. El PPP encontró tanta resistenciaen Chiapas y Oaxaca, además de San Salvador Atenco, que el gobierno dejó dehacerle propaganda a su plan, aunque siguió implementando varias de lasobras. Ahora Felipe Calderón promete resucitar el PPP, lo cual provocaríamás conflictos en una región ya de por sí convulsionada. El factor comúnentre Chiapas, San Salvador Atenco y Oaxaca es esta resistencia a laimposición de un plan de desarrollo excluyente e insostenible que fueformulado sin la aprobación de las comunidades directamente afectadas. En estos días se convocan protestas en México y en el extranjero en contrade la represión. Por ejemplo, el lunes 30 de octubre hubo protestas frente a los consulados mexicanos en más de 15 ciudades estadunidenses y fue tomada la embajada en Barcelona. Por su parte, el EZLN ha llamado a la población a salir a manifestarse en contra de la represión los días primero y 20 de noviembre. Estas protestas no sólo muestran la falta de democracia en las instituciones, sino también la gran perseverancia de los movimientos sociales en la lucha por sus demandas legítimas. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR YA TIENE GABINETE********************************************** El gabinete de Andrés Manuel López Obrador en su cargo de presidente legítimo está dividido en 12 secretarías de Estado, mediante las cuales se buscará proteger al pueblo y defender el patrimonio de la nación. Estos son los nombres de los titulares y sus carteras: José Agustín Ortiz Pinchetti, Relaciones Políticas; Gustavo Iruegas, Relaciones Internacionales; Bernardo Bátiz, Justicia y Seguridad; Octavio Romero Oropeza, Honestidad y Austeridad Republicana; Mario Alberto di Costanzo, Hacienda Pública; Luis Linares, Desarrollo Económico y Ecología; Claudia Sheinbaum, Patrimonio Nacional; Bertha Elena Luján, Trabajo; Martha Elvia Pérez, Estado de Bienestar; Raquel Sosa, Educación, Ciencia y Cultura; Asa Cristina Laurell, Salud, y Laura Itzel Castillo, Asentamientos Humanos y Vivienda.
Siete horas de enfrentamiento de la PFP contra estudiantes y pobladores Férrea resistencia civil en la UABJO y calles aledañasLa zona de Cinco Señores, auténtico campo de batallaMás de 70 lesionados, entre ellos tres periodistasSe reportan 60 detenidos Al filo de las 2 de la tarde los federales se replegaron********************************************************** Oaxaca, Oax., 2 de noviembre. Desde el amanecer de Día de Muertos y durantesiete horas la Policía Federal Preventiva (PFP) enfrentó la resistenciacivil más contundente desde su llegada el sábado, esta vez en CiudadUniversitaria y en el crucero de Cinco Señores, donde miles de estudiantes,vecinos y padres de familia repelieron a los uniformados con piedras,petardos y tanques de gas encendidos a modo de lanzallamas. Esa zona seconvirtió, así, en un auténtico campo de batalla. Por momentos, los artefactos explosivos prendieron fuego a las tanquetas,pero éstas cuentan con un sistema de extinción automático por agua. Lospolicías y los grupos de operaciones especiales tenían la orden estricta deno violar el campus de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca(UABJO) y respondieron con cientos de granadas de gas lacrimógeno-disparadas inclusive desde dos helicópteros-, agua lanzada a presión desdelas tanquetas y con las mismas piedras que les eran arrojadas. Provocadores del gobierno estatal El Operativo Juárez 2006, como se sabe ahora que se denomina, tenía comoúnico objetivo liberar la circulación en Cinco Señores y la avenidaUniversidad, entre el Periférico y la Avenida del Sol, pero grupos desupuestos priístas y policías estatales, identificados inclusive por laSecretaría de Gobernación, provocaron el avance policiaco. La intención degenerar más violencia tiene, además, el objetivo de que la PFP se mantengael mayor tiempo posible en Oaxaca, no para mantener el orden, sino sostenera Ulises Ruiz en el cargo. De hecho, casi al inicio de la operación para liberar las vialidades, lapolicía federal había dado una muestra de distensión al liberar a dospersonas, pero a las ocho de la mañana los grupos ligados al PRI lanzaroncohetones a los agentes y así comenzó el embate. El choque se amplió por toda avenida Universidad y calles aledañas. Dentrode las instalaciones, por granadas lacrimógenas, piedras y el agua de lastanquetas combinadas con químicos resultaron heridas 40 personas, 22 más enlas inmediaciones, así como 10 policías, cuatro de ellos graves. La policía detuvo a 30 personas -entre ellas Luis Antonio Félix Domínguez,de 14 años de edad- que fueron consignadas por la presunta comisión de losdelitos de ataques a las vías de comunicación, sedición, asociacióndelictuosa y lesiones. El menor será entregado al Consejo Tutelar. El vocero del gobierno estatal, Miguel Angel Concha, aseguró que quienesparticiparon en estos hechos ''no son oaxaqueños y provienen de gruposviolentos de San Salvador Atenco y el Distrito Federal, conocidos comocegeacheros y panchosvillas'', e inclusive cuando se le cuestionó sobre laintervención de comandos de choque priístas, aseguró que la administraciónde Ulises Ruiz ''respeta las expresiones partidistas''. A causa de las bombas molotov con fragmentos de metal y clavos y piedrasfueron heridos los fotógrafos de Proceso, Miguel Dimayuga y Germán Canseco,y de El Universal, Daniel Jaramillo, quien fue trasladado en helicóptero alhospital de la 28 Zona Militar, porque un clavo de un petardo se le enterróentre la tetilla y la axila derecha, mientras otro más le atravesó el codoizquierdo. La onda expansiva del petardo le causó traumatismo auditivo, perofue dado de alta por la tarde. Un cohetón le estalló cerca al camarógrafo del Canal 9 de la televisiónestatal, Jorge Brindis, quien solamente quedó aturdido, y el fotógrafo deCentro Medios Libres, Mario Mosqueda Hernández, fue golpeado por variospolicías, que lo hirieron con toletes en la cabeza, la espalda y un brazo. A pesar de que en el operativo de liberación del cruce de Cinco Señoresparticiparon unos 2 mil agentes federales, la resistencia popular finalmentelos replegó y regresaron, literalmente arrastrando los pies, a su base delParque del Amor, y la PFP determinó no regresar este día a Cinco Señores nia la UABJO, aunque por la noche Radio Universidad difundió la especie de queintentarían una incursión de madrugada. ''Soy borrachito de la calle'' A las 7:45, un contingente de la policía federal llegó al crucero de CincoSeñores, seguido de maquinaria pesada y camiones de volteo para levantar labasura. En el frío amanecer, los grupos de operaciones especiales detuvierona Manuel Castellanos López y a René Barrios, que se quedaron rezagados en labarricada, y los subieron a una Van blanca. Al ser detenido, Castellanosnegó ser parte de las barricadas. ''¿Yo? Soy borrachito de la calle. Sólosalí por un mezcal'', explicó. Un trascavo destruyó la ofrenda de muertos a los maestros y brigadistasasesinados, y hasta ese momento la incursión no generó mayor conflicto. Sinembargo, 25 minutos después aparecieron varios embozados en la esquina deUniversidad y Reforma Agraria, que dispararon cohetones y los federalesrecibieron respaldo de una compañía de Policía Militar que avanzó y lanzógranadas de gas hacia el campus. Este hecho generó que desde RadioUniversidad se hiciera un constante llamado a que la ciudadanía rodeara lasinstalaciones. ''¡Vamos a bloquear! A todos los compañeros les invitamos aque vengan a Radio Universidad, a las bocacalles, pero no nos confrontemoscon las fuerzas federales'', delimitaron los locutores. En plena avenida, decenas de estudiantes y mujeres reclamaron la liberaciónde Castellanos y Barrios, y personalmente el jefe del Estado Mayor de la PFPy ex delegado del Cisen en Oaxaca, Ardelio Vargas Fosado, los entregó acondición de calmar los ánimos. Iniciado el enfrentamiento, el comandante declaró: ''Yo cumplí, ellos no''. Los disparos de artefactos hacia los agentes, las fuerzas especiales y laPolicía Militar obligó a un nuevo avance, esta vez por la parte posterior dela universidad, sobre la Avenida del Sol, para retirar camiones que seincendiaban justo frente a un centro bautista, que es utilizado como elcentro de mando del Operativo Juárez 2006. Fuentes gubernamentales de alto nivel confirmaron que desde hace por lomenos un mes, el gobierno federal conocía desde esa iglesia los movimientosen el área, y hoy fue parte importante para conducir el desplazamiento defuerzas y para advertir de los movimientos que realizaban los seguidores dela Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y estudiantes. Justo ahí, cientos de estudiantes hicieron retroceder a una columna de 50policías preventivos armados con toletes y lanzagranadas, que se replegaronhasta un circo. Los agentes de operaciones especiales recogían las piedrasque se les lanzaban desde la unidad deportiva de la universidad, parautilizarlas como proyectiles contra sus oponentes. Un petardo atravesó labota de un federal y le abrió la espinilla derecha. Durante 15 minutos, jóvenes y policías -incluidos los estatales de civil- sedisputaron palmo a palmo el terreno frente a la iglesia bautista y la Plazadel Valle. Pero en ese momento los federales recibieron refuerzos de dos compañías más,tanquetas, dos helicópteros que realizaron vuelos a baja altura sobre elcampus y lanzaron granadas de gas lacrimógeno. Uno de ellos aterrizó frentea la rectoría para abastecer a las tanquetas con latas de químicos. La intervención de grupos de provocadores del gobierno hizo que dos de ellosfueran detenidos como presuntos integrantes del movimiento. ''¡Estamos de sulado, trabajamos para lo mismo!'', clamaba uno para reclamar su liberación,que se logró finalmente con una llamada desde una oficina gubernamental a laPFP y la intervención de otro policía: ''¡Ese es de nosotros!'' Desde la entrada de la unidad deportiva dos policías traían en andas aTrinidad Michel López, indígena de Santo Domingo Teojomulco. ''¿Tú qué?'',le espetó a pocos centímetros un policía. Con todo el miedo que le imponíaser esposado con un cordón de plástico por policías armados, Trinidadrespondió: ''Yo vengo de mi rancho''. Maniatado por la espalda, losuniformados lo tomaron de los pies y el pecho y lo arrojaron, boca abajo, auna camioneta pick up de la PFP. Antes de irse, un federal lo golpeó en elrostro. Otros federales intentaron romper con palas las cadenas que sujetan laspuertas del campus, frente al Instituto de Ciencias de la Educación, pero seconfirmó la orden de no entrar. Al otro lado de la avenida, a unos metros deCinco Señores, la violencia dio paso a un respiro: un estudiante encaramadosobre los restos todavía humeantes de un automóvil les recitó a Benedetti.Nadie se movió ante la voz que enfrentó a la policía con el poema titulado¿De qué se ríe? El chavo estaba inspirado y reclamó: ''Sé que están de policías no por quehayan querido o porque sean burros, sino porque las condiciones del país loshicieron elegir entre irse de su patria o enrolarse en esa corporación antela falta de oportunidades. No les critico su decisión, pero deberían estarde este lado porque son igual que nosotros. Véanse la tez, las manos, sondel mismo color que nosotros, también son huicholes, mixes, tarahumaras. Elcolor de la tez los evidencia''. El silencio duró hasta que bajó de la chatarra y fue despedido con aplausos.El padre de un estudiante ''que lucha por mejores condiciones'' dijo estarahí, en la defensa de la universidad a pesar de los cohetones, los coctelesmolotov y los gases lacrimógenos, por convicción, y pidió a los federalesirse de Oaxaca. Al final de la avenida, en la Plaza del Valle, comenzaba el otro episodio dela batalla, y en la esquina de Reforma Agraria los jóvenes prendieron pacasde forraje en las chatarras y se formó una barrera de fuego. Ya eran las11:30 y el enfrentamiento se reinició, ahora con dos tanquetas antimotines,sólo que uno de los Cobra -como se les conoce en la PFP- tuvo un desperfectoque causó la hilaridad de los universitarios protegidos en la autonomía desu alma máter. Adentro, en Radio Universidad, los locutores insistían: ''Notenemos armas. Tenemos piedras, cohetones para enfrentarlos y vamos aresistir''. Por casi una hora, cientos de jóvenes fueron repelidos hasta el Periférico yla iglesia de Cinco Señores, y otros más por Reforma Agraria hasta 20 deNoviembre, y al final de esa calle hasta las puertas de la universidad.Diego Hernández, joven de 20 años que defendía su identidad de panadero yque sólo pasaba por el lugar, fue detenido. Empero, un uniformado le mostróuna fotografía en la que aparecía motivando a sus compañeros a lanzarpiedras contra los policías. Ahí también fue aprehendido el catedrático de la facultad de derecho de laUABJO Armando Jiménez Vázquez. Cuando lo subieron a una camioneta de la PFPpara trasladarlo a la Base Aérea Militar 22, de El Tequio -en calidad dedetenido-, le quitaron una mochila terciada en la espalda en la que portabadecenas de clavos insertados en fragmentos de tubos de plástico. Poco a poco, los lances de los jóvenes, sus padres y vecinos hicieronretroceder a las tanquetas que habían llegado hasta las puertas de RadioUniversidad. Durante una hora más continuaron lanzando cohetones y petardos,y la transmisión radial convocó a unas cinco mil personas que confluyeronpor la prolongación de La Noria, avenida Ferrocarril y el Periférico, yrepentinamente habían cercado a la Federal Preventiva, que comenzó areplegarse a las dos de la tarde hacia el supermercado Chedraui. A las tres de la tarde, cansados, los policías regresaron a su base delParque del Amor. Sin embargo, para los mandos de las fuerzas federales, elretiro de Cinco Señores no se trató de una derrota, sino de un repliegueestratégico para regresar en las próximas horas. ''No fue un fracaso, se evitó un baño de sangre, porque no teníamos por quécambiar los toletes por metralla'', explicó un comandante policiaco. Finalmente la vialidad no fue despejada, porque más tarde la barricadavolvió a levantarse. Miles de personas se congregaron ahí para recuperar suposición, y de cuando en cuando los dos helicópteros arrojaban granadas, yel humo se esparció por el aire de una tarde de otoño en un Día de Muertosoaxaqueño. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
4 NOV 2006
MEXICO / OAXACA MAÑANA DOMINGO LA CITA ES EN LA MEGAMARCHA PARA EXIGIRQUE SE VAYAN ULISES RUIZ Y LOS SICARIOS DE LA POLICIA FOXISTA************************************************************** LA ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA (APPO) CONVOCAA LOS POBLADORES DE LA CIUDAD Y A TODOS LOS COMPAS SOLIDARIOS DE MEXICO ALA SEXTA MEGAMARCHA, QUE BAJO LA CONSIGNA FUERA ULISES RUIZ, FUERA LAPOLICIA FEDERAL PREVENTIVA QUE HA OCUPADO OAXACA, SE REALIZARÁESTE DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE A LAS 10 DE LA MAÑANA DESDE CRUCERO DE VIRGUERA(OAXACA). DESDE EL DISTRITO FEDERAL (LA CAPITAL MEXICANA) SE MOVILIZARA HACIA OAXACAPARA FORMAR PARTE DE ESTA GRAN MARCHA, UNA COLUMNA DE TRABAJADORES YESTUDIANTES SOLIDARIOS QUE CONFORMARÁN UNA GRAN COLUMNA MOTORIZADA.TAMBIEN SE ESPERA EL ARRIBO DE COLUMNAS DESDE MICHOACÁN , PUEBLA Y ZONASCERCANAS A OAXACA. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO / OAXACA SIGUEN LAS PRESIONES PARA QUESE VAYA ULISES RUIZMIENTRAS TANTO, EL GOBERNADOR CUESTIONADO AFIRMAQUE EL CONFLICTO "NO ES IMPORTANTE" El conflicto, sólo en "una avenida de uno de 570 municipios",según Ulises Ruiz Han sido aprehendidos "extranjeros de fuera de Oaxaca",afirma el mandatario estatal********************************************************* Oaxaca, Oax., 3 de noviembre. Mientras fuentes gubernamentales insistieronen que en las próximas horas solicitará licencia Ulises Ruiz Ortiz, éste -denuevo ante los medios- reiteró que no dimitirá y, como en su momento lo hizoVicente Fox con la protesta poselectoral, redujo el conflicto "a una avenidade la capital, donde está el punto álgido, el corazón de la Asamblea Popularde los Pueblos de Oaxaca (APPO), que está siendo recuperada, y en laspróximas horas se normalizará la circulación". En una amplia conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, aseguró que él,no la Policía Federal Preventiva (PFP), gobierna en Oaxaca, e inclusiveconsideró que las fuerzas federales "pueden irse muy pronto" de la entidad. Aceptó asimismo ser "parte del conflicto", y sostuvo que no es una derrotajurídica el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) encontra del recurso que interpuso por los puntos de acuerdo de las doscámaras del Congreso para solicitarle que pida licencia. Al final decuentas, aseguró, la posición del Poder Legislativo "es un exhorto, y no voya pedir licencia, porque quienes la piden no son oaxaqueños". Sin embargo, fuentes del gobierno federal señalaron que aun cuando RuizOrtiz se ha resistido a aceptar su dimisión, no le dejaron alternativa y ledieron a escoger entre una embajada o la dirección de Caminos y PuentesFederales de Ingresos. Otros actores políticos afirmaron que el retiro delgobernador deberá concretarse este sábado. La fuentes confirmaron que ya han avanzado las auditorías que realiza laSecretaría de la Función Pública al ejercicio presupuestal de distintosprogramas del gobierno de Ulises Ruiz. En contraparte, durante su conferencia, el gobernador aseguró que elconflicto político y social en la entidad, derivado en su momento del paromagisterial y, posteriormente, por el fallido operativo policiaco del 14 dejunio, está por solucionarse, porque se han dado pasos hacia ello. "Sólofalta la APPO", declaró. Desdeñan a reporteros nacionales Esta tarde, primero la oficina de comunicación social del gobierno estatalconvocó a una conversación a corresponsales extranjeros, y demandó a losreporteros del estado y enviados a Oaxaca no buscar integrarse a laconferencia, porque no se permitiría la entrada. Así fue. La vicepresidenta de la Asociación de Corresponsales Extranjeros enMéxico, Dolly Mascareñas, fue el filtro para el ingreso a la casa oficial, yexigía la visa migratoria correspondiente y la acreditación a losperiodistas extranjeros, lo que generó protestas. Ante la inconformidad, se decidió programar otra conferencia. Mientrassalían los corresponsales, Mascareñas exclamó: "ahora sí, que entren losbalines". En el salón Juárez de la residencia oficial, Ruiz Ortiz rechazó lapercepción de que, con los exhortos de los senadores y diputados a solicitarlicencia, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que pertenece,lo haya dejado solo. "No coincido con esa apreciación. Tengo el respaldo del PRI, de sus bancadasdel Congreso, e inclusive de la Conferencia Nacional de Gobernadores",sostuvo. -¿Qué opinión tiene del fracaso de la PFP en el operativo de ayer? -Yo no hablo del fracaso de los operativos. Sólo una avenida está tomada, delas que hay en más de 160 colonias de la capital. -Usted es la manzana de la discordia y, en su lugar, gobierna la PFP. -No gobierno con la Policía Federal Preventiva, que sólo participa en unoperativo e, insisto, se trata de un problema en uno de los 570 municipiosdel estado, y espero que las fuerzas federales se puedan ir muy pronto. Nose trata de tenerlas por tiempo indeterminado. También aseguró que no es su gobierno el que realiza detenciones, sino laFederación, que ha aprehendido a "extranjeros", y los identificó como"panchosvillas, cegeacheros. Es evidente que hay gente de fuera. No losupongo, lo han anunciado, que vienen en caravana". -¿Usted sabe de qué nacionalidad son esos "extranjeros"? -Seguramente entre los detenidos de ayer habrá gente de fuera del estado. A otra pregunta, aseguró que en las movilizaciones, el levantamiento ydefensa de barricadas y hasta en Radio Universidad "hay profesionalesdirigiendo. Es evidente que hay manos ajenas, porque hasta en el tono de vozse ve que no son oaxaqueños". Empeñado en que el conflicto se resolverá pronto y él se mantendrá al frentede la administración estatal, ofreció una recomposición de la vida social ypolítica de Oaxaca, así como impulsar reformas que lo permitan. Aseguró que con la APPO y el magisterio oaxaqueños "no habrá ajuste decuentas. Se trata de resolver el problema y crear una nueva convivencia, deintegrar una comisión que aterrice las propuestas de reforma. No habrárepresalias ni persecuciones. Mi gobierno no persigue. No tengo ningúnresentimiento con la APPO, no soy hombre de rencores". -¿Pero usted no se siente responsable del conflicto? Y aunque el Congreso loha exhortado a irse, usted insiste en quedarse -se le insistió. -Sí, soy parte del conflicto. No lo minimizo, pero tampoco lo maximizo, comose hace mediáticamente. Es un conflicto serio, pero no es la mayoría de losoaxaqueños. Hay incidentes que lamentar, pero yo no soy el responsable, ahíestán las investigaciones y que se castigue a los responsables de esteconflicto. -¿Cuáles son sus errores? -No los voy a enumerar. +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO /OAXACA APPO repone barricadas; balean Radio Universidad, denuncia El dirigente Flavio Sosa declara a Foxúnico interlocutor válido para solucionar el conflicto*********************************************************** Anuncian regreso de 70 mil maestros a clases desde el lunes, tras lograracuerdo económico Mandos de la policía federal decretan "etapa de distensión social" yreplantean operaciones. Barricada en la avenida Cinco Señores, en las inmediaciones de la CiudadUniversitaria. La asamblea popular reforzó las vallas en la capitaloaxaqueña ante el temor de una nueva incursión policiaca Foto Ap /GuillermoArias Oaxaca, Oax., 3 de noviembre. Tras la batalla de siete horas del jueves yante el temor a una nueva incursión policiaca para reabrir las vialidadescercanas a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO),integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO),estudiantes y ciudadanos reinstalaron las barricadas en las inmediacionesdel campus y se enfocaron a los preparativos de la megamarcha programadapara este domingo, en la que participarán miembros de organizaciones civilesde Chiapas y el Distrito Federal. En ese contexto, a partir del lunes regresarán de manera paulatina aimpartir clases casi 70 mil docentes adscritos a la sección 22 del SindicatoNacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) -según informó el dirigenteEnrique Rueda-, a excepción de los valles centrales de Oaxaca, luego de quehoy se concretó un acuerdo para el pago de sus salarios y un bono económico. En tanto, el dirigente de la APPO, Flavio Sosa, declaró al presidenteVicente Fox único interlocutor válido para resolver mediante el diálogo losproblemas de Oaxaca. Lo anterior aconteció mientras los mandos de la Policía Federal Preventiva(PFP) decretaron el inicio de una "etapa de distensión social", y de"replanteamiento" de sus operaciones en esta capital. Luego de la batalla Durante las primeras horas de este viernes, en las inmediaciones de la UABJOfueron reinstaladas todas las barricadas que los elementos de la PFPdestruyeron durante su incursión del jueves. La zona aledaña al campus aún muestra las huellas del enfrentamiento quesostuvieron simpatizantes de la APPO, estudiantes, docentes y habitantes deOaxaca con las fuerzas federales. Sin embargo, ello no impidió que poco antes de las siete de la mañana "ungrupo de hombres fuertemente armados accionara rifles AK-47 y de otroscalibres contra las instalaciones de Radio Universidad", informaronestudiantes de la UABJO, que mostraron más de 10 casquillos calibre 762 comoprueba de que la emisora fue agredida. Una de las antenas presentaba al menos cinco impactos de bala, y otra sealojó en una de las lámparas que ilumina la parte trasera de la emisora. El presunto ataque se realizó desde la calle Reforma Agraria, vialidad quehace esquina con 20 de Noviembre, desde la que se accede a RadioUniversidad. La emisora en esos momentos había suspendido sus transmisiones, con lafinalidad de que su equipo descansara; sin embargo, tras el ataque reanudósus actividades de manera normal, pues el equipo y antenas no resultaronafectados. A lo largo del día, el cruce de Cinco Señores tuvo poca presencia debrigadistas, pero las barricadas construidas con piedras, postes y chatarrade vehículos se reforzaron con zanjas de un metro de ancho por uno de largo,con el fin de evitar una nueva incursión policiaca. Este viernes, en las calles hubo personas que buscaban un "recuerdo" de labatalla que hizo posible el repliegue de las fuerzas federales. Restos decohetones, casquillos de granadas de gas lacrimógeno y otros objetos fueronrecolectados. El tránsito vehicular se redujo y en las plazas comerciales los locatariosdieron la orden a sus empleados de cerrar a más tardar a las tres de latarde, ante la posibilidad de actos vandálicos, como ha ocurrido en losúltimos días por grupos que supuestamente apoyan a la APPO, pero queviajaban en camionetas de modelo reciente y con armas de fuego. Algunos habitantes de colonias cercanas al campus, como Candiani,Samaritana, La Joya y Cuauhtémoc, desde donde sus habitantes concurrieron ala UABJO para apoyar a los estudiantes y la APPO en su lucha contra la PFP,denunciaron su temor "a ser objeto de represalias por parte de los gruposdel gobierno, o de la policía, porque entre los agentes que estuvieron en ellugar hubo quienes tomaron fotografías y videos". Sin embargo, informaron que este domingo participarán en la marcha de apoyoa la APPO y en demanda de que pida licencia o renuncie el gobernador UlisesRuiz Ortiz. Por otra parte, se confirmó que además del saldo de 10 federales heridos, laPFP prepara la reorganización de la operación de seguridad, con el fin decontinuar con su programa de "restablecimiento de la paz y la tranquilidaden Oaxaca", meta del Operativo Juárez 2006. Se dio a conocer que, como parte de las acciones de distensión, se puso enlibertad a los 22 detenidos durante la incursión policiaca del domingo 29 deoctubre, cuando la policía federal tomó el zócalo. Y entre de las nuevas acciones que promoverán las fuerzas federales, destacaque en los próximos días miembros de "organizaciones civiles" realizaránlabores de limpieza y repintado en la ciudad, por lo que se adquirió jabónen polvo, escobas, cubetas, brochas y latas de pintura. A su vez, en el zócalo, personal de la PFP se dedicó a reparar cuatrounidades antimotines que sufrieron daños en sus motores, transmisión,espejos, faros y calaveras. Asimismo, la policía federal continuó con sus vuelos de reconocimiento,mientras los altos mandos daban cauce al "estado de distensión", con elobjetivo de que al menos hasta el domingo, cuando se realice la megamarchaconvocada por la APPO, disminuya la efervescencia social por su intervenciónen las inmediaciones de Ciudad Universitaria, y en aras de dar un mensaje deque su labor sólo tiene como finalidad liberar las vialidades que confluyenen la UABJO. Mandos de las fuerzas federales indicaron que, en caso de que lascircunstancias sociales no favorezcan un despliegue pacífico de sus fuerzasen las vialidades cercanas al campus, se echará mano de más elementos paraimponer medidas de seguridad en la ciudad, lo que incluiría la participaciónde miembros de la tercera brigada de la Policía Militar, disfrazados comoelementos de la PFP. Y aunque el Ejército no ha informado oficialmente de desplazamiento de susefectivos, desde la tarde de este viernes se colocaron puestos de revisiónvehicular en las carreteras de México y el istmo a la ciudad de Oaxaca.Automotores y pasajeros son revisados con la finalidad de detectar unposible tráfico de armas y cartuchos hacia esta capital. La APPO y la marcha En tanto, la APPO cuestionó el operativo de la PFP porque se trata, aseguró,de una fuerza "de ocupación enviada para someter al pueblo de Oaxaca yapuntalar al tirano y así salvaguardar sus intereses y la sagrada alianza"del gobierno de Vicente Fox y el PRI para permitir la toma de protesta deFelipe Calderón, el primero de diciembre. Reiteró que el único interlocutor válido para negociar acuerdos políticosque solucionen el conflicto que vive la entidad desde hace más de cincomeses es el presidente Fox. También atribuyó la responsabilidad de la incursión al presidente electo, ypreguntó: "Señor Calderón, ¿inaugura su gobierno con esta acción? Ungobierno de tinte fascista es el que usted prometió a los dueños del dinero.Al igual que Ulises Ruiz Ortiz, usted contrajo muchos compromisos con ellosdurante su campaña, y como él reprime al pueblo y equivoca su estrategia,porque la presencia de cerca de 5 mil invasores en tierras oaxaqueñas sóloprovoca más el encono en contra del tirano, y también en contra suya". Esta mañana, integrantes de la dirección colectiva de la APPO se reunieroncon diputados federales del PRD para analizar las posibles salidas políticasal conflicto. En el encuentro, Flavio Sosa Villavicencio -quien ya promovió un amparo porla orden de aprehensión en su contra- dijo a los legisladores que una vía desolución sería impulsar el juicio político contra Ulises Ruiz, y estuvo deacuerdo en que haya interinatos sucesivos. Regreso a clases Enrique Rueda Pacheco, secretario general de la sección 22 del SNTE, informó-como La Jornada había adelantado- que este viernes los maestros en paro yarecibieron el pago de dos quincenas, y en los próximos días se les dará elimporte de las otras dos que se les adeudan, por lo que "a partir de estelunes, y de manera paulatina, todos los profesores regresarán a impartirclases". Confirmó que ya está programado lo del aumento salarial comprometido por laSecretaría de Gobernación en respuesta a sus demandas, aunque precisó que suexigencia principal, que es la renuncia del gobernador Ulises Ruiz, semantiene en pie. En cuanto a la asamblea general que debía realizarse este sábado, indicó queno existen condiciones, porque "está muy violento el escenario, por lo queexigimos la salida de la PFP de Oaxaca y que se detenga la agresión contralos oaxaqueños". El dirigente magisterial reconoció que existen grupos minoritarios que seoponen al regreso a clases, pero la reanudación "no es una posición delcomité ni de la asamblea estatal, sino de la mayoría de los trabajadores debase", por lo que el inicio del ciclo escolar "no está a discusión". Se equivocan Fox y Calderón: EPR El Ejército Popular Revolucionario (EPR) reconoció la resistencia aloperativo de la Policía Federal Preventiva en la UABJO, y resaltó que tantoel presidente Fox como Felipe Calderón se equivocan "al querer solucionar elconflicto social por medio de la fuerza", porque "cuando un pueblo alza lavoz y el puño, es imposible derrotarlo". "Este 2 de noviembre, glorioso y victorioso, no es más que lainstrumentación de la creatividad, el valor, la rebeldía y la dignidad. Paranosotros es la autodefensa popular que ha echado raíz en el corazón y laconciencia de los oaxaqueños", señaló. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO /OAXACA LA INVASION A OAXACA: INAUGURACION DEL FASCISMO DE FECAL.Boletin de prensa de la APPO********************************************************** 2 de noviembre de 2006. Cuando nos disponíamos a velar a nuestros muertos, nuevamente la muerte sevolvió a pasear entre nosotros. Suman ya más de 120 nuestros detenidos-desaparecidos, varios de ellosmenores de edad, los testimonios dan cuenta de torturas y vejaciones, sumanya 19 nuestros muertos, cuatro de ellos durante la invasión a tierrasOaxaqueñas el pasado domingo por sus policías-violadores-saqueadores,superan ya la centena nuestros heridos causados tras la incursión de susmilitares disfrazados de policías. Señor Presidente Fox, señor Abascal ¿Acaso creen ustedes que con suinvasión a tierras oaxaqueñas apagaran la sed de justicia de un pueblo quecon dignidad se ha alzado en contra del tirano que mal gobernó durante unaño? ¿Inaugura, señor Calderón con esta acción su gobierno?, un gobierno detinte fascista es el que usted prometió a los dueños del dinero, al igualque Ulises Ruiz Ortiz (URO) usted contrajo muchos compromisos con ellosdurante su campaña, al igual que Ulises usted esta reprimiendo al pueblo, aligual que URO usted está equivocando su estrategia, la presencia de cerca de5 mil invasores en tierras oaxaqueñas solo provoca más el encono en contradel tirano, y también en contra suya. Hemos dado muestras de voluntad, a pesar de su invasión y las agresionesque sus policías-violadores-saqueadores realizan en contra del Pueblo. Desdeel principio la APPO llamo al pueblo a mantener la calma, a protestar demanera pacifica, a replegarse cuando ustedes intentaran desalojar lasbarricadas, pero al parecer ustedes confundieron la prudencia con debilidad,la voluntad de dialogo con cobardía y es así como en esta mañana trataron deacabar de una vez por todas con nosotros, arrojaron a sus hordas depolicías-violadores en contra de la Universidad Autónoma Benito Juárez deOaxaca, lugar desde donde dignamente se transmite la señal que da voz alPueblo; Radio Universidad. Trataron de acallar esa voz, de dar un golpe alcorazón del pueblo, mienten ustedes cuando dicen que no trataron de entrar,que no pudieran es otra cosa. Cuando ustedes dijeron que no iban a entrar aCU, nosotros llamamos al pueblo de Oaxaca a mantener la calma, a noresponder a las provocaciones hechas por la PFP, pero cuando sus elementosmostraron que su verdadera intención era desalojar Ciudad Universitaria,acallar Radio Universidad, el llamar al pueblo a defender la UABJO era merotramite. Sin embargo, señor Fox y FECAL, esto solo fue la gota que derramoel vaso, dijimos nosotros: ³veamos para que trae a la PFP, tal vez si sea enverdad un cuerpo de Paz² (ilusos nosotros), sin embargo, en estos pocos díasde ocupación, quedó revelado para que mandaron ustedes a suspolicías-violadores; Escuadrones de la muerte siguen recorriendo las callesde la ciudad, pero esta vez escoltados por policías-militares de gris, quedurante el día también realizan anticonstitucionales cateos domiciliariosguiados por priístas y policías ministeriales deteniendo a los dirigentes delas colonias y barrios de la ciudad, ³el retiro de barricadas y limpia de laciudad por ciudadanos², en realidad es realizada por policías ministerialesy preventivos vestidos de civil (los mismos que durante las noches recorrenla ciudad encapuchados realizando disparos en contra de CU o de losplantonistas que permanecen en Santo Domingo). Durante sus operativos, laPFP siempre va a acompañada por las Policías del Estado, Gobernación desdehace mucho tiempo, ordenó sacar del aire interfiriendo la señal de lasradios que apoyaban al movimiento (Radio Plantón, Radio Cacerola, Radio Oro,Radio La Ley de los Pueblos, inclusive Radio Universidad esta siendointerferida) sin embargo ³radio mapache², que dirige el personal deComunicación Social del Gobierno del Estado y desde la cual se llama aasesinar a los miembros de la APPO está en el aire sin falla alguna. Y lalista de ejemplos sigue, más de 120 detenidos-desaparecidos nuestros, ningúndetenido por parte de URO, a pesar de todas las pruebas documentales queexisten en contra de ellos, a pesar de que ellos asesinaron a 15 de nuestroscompañeros no hay un solo detenido. No nos hagamos tontos señores Calderón yFox, su fuerza de ocupación fue enviada para someter al pueblo de Oaxaca yapuntalar al tirano y así salvaguardar sus intereses y su sagrada alianza. Este día se escribió una pagina con letras de oro en la memoria de nuestrapatria, este día el heroico pueblo oaxaqueños dio una lección de civismo yde dignidad al mundo entero, la PFP tuvo que retroceder ante el empuje demás de 50 mil guerrilleros y radicales que con palos, piedras y resorterasde grueso calibre se enfrentaron a tanquetas, helicópteros y rifles deasalto. Fueron horas de intensa lucha, hubieron decenas de compañerosheridos, varios de ellos de gravedad, hubieron decenas dedetenidos-desaparecidos (varios de ellos niños), sin embargo, el pueblo de Oaxaca ganó esta primera batalla. Esto señores que mal gobiernan el paíspuede ser el final si ustedes quieren o puede ser solo el principio sisiguen cometiendo errores. Cuando URO establecía el estado de excepción en Oaxaca, buscamos el dialogo con él y se negó, le advertimos, ³cuando laspuertas del diálogo se cierran, se buscan las ventanas y cuando con ellasnos dan en las narices, no queda otra que tumbar los muros², año y mediodespués recoge los frutos de lo que sembró. Entiéndanlo bien señores de la clase política; este pequeño grupo deinconformes de más de 2 millones de ciudadanos, no descansará hasta ver aURO fuera de la Gubernatura del Estado. Desde la Comuna de Oaxaca TODO EL PODER PARA EL PUEBLO ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA PD. Señor Fox: El próximo 5 de noviembre sortearemos todas sus retenes parallegar a la magna concentración en la Ciudad de Oaxaca, esperamos que paradicho día la PFP se halla retirado ya. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO /OAXACA BORRADOR PARA ANOTAR UNA INFAMIA(Panfleto del 3 de noviembre de 2006)
Oaxaca: ciudad tomada, jodida, vilipendiada,ensombrecida, arruinada, pintarrajeada, metida a unsótano de pesadilla para conversar con todos sus malesy sus demonios. Pisoteada aquí, allá y acullá en suspiedras, tierras, aires y aguas más que un perro (medice el lugar común: sarnoso). De mediados de mayo afinales de octubre (sí, ahora, con medialunamusulmana, de ensueño ciertamente), esta villita verdeha padecido sopores, úlceras, disenterías, cánceresfulminantes, destrozos de vísceras por armas de fuego(que en la bondad de la noche, estos últimos, dan unasúbita lección de la teoría del color). Oaxaca: ciudad gaseada, escupida hasta por el másescupible (larga fila que se pierde en el horizonte)representante de la clase política. Niña violada consaña (me acuerdo de ti, Isidore Ducasse) por unajauría de perros y una piara de marranos. Tierra de mino saber: Oaxaca, enredadera de mi permanenteincertidumbre: nube montada en un lomerío de maízmaduro. Se nos ha perdido la justicia, la razón, laconfianza entres tus hierbas, entre tus muertos, entretus niños (huérfanos de escuela diría Machado).Desaparecida, embarricada, patrullada por el diablo yla muerte, Oaxaquita, puteada por el Presidente, elGobernador, el Senado, los Diputados y por el quecierra (¿abrirá alguna vez, de golpe, espantandotodos los espectros?) la ventanita de la Torre deMarfil de Nuestra Señora de la Democracia S.A. de C.V.protectora del Plan Puebla-Panamá, con todos lospecados concebido. Oaxaca: la apestosa del pacto republicano, la leprosa,la infectada de SIDA (pongámonos tremendistas yelementales). La de los párvulos muertos de hambre ylombricientos, legionarios de la fila de los burrossegún los dictámenes de la SEP. Motín de la canalla,lenteja donde sueña (en su íntima infamia) un gorgojode oro. Te pegan y te pegan con un garrote lleno declavos ardiendo, de espinazos de iguana, de padresnuestros y aves marías, de los abajo firmantes, delestado de derecho, de los legítimos representantes delpueblo. Magullada de tanto palo, de tanto juicioejemplar en la Plaza Pública, de tanto ahora sí, detantísimo ojo por ojo y diente por diente; reventadahasta el hartazgo como una calabaza en los deliriosdel otoño. Pastora de lluvias por venir durante midesolación, rezadora en capillas abiertas al espanto;Oaxaca, la de los huesos rotos, la de los jóvenesDavid arremetiendo contra los hombres blindados, latorcida del cuello de tanto divisar helicópteroshaciendo laberintos en su cielo azul-azul como el azulde una granada abierta. Muérete pero no dejes de cantar después de llorarteal pie de tu sepultura. Desde tu centenaria pobreza revive (vente de allá para acá al son de una chilena)como lo hacen tus sapos y tus cigarras. Hasta losinfames se pondrán tristes de tu resurrección, Oaxaca,la de los ojos verdinegros que saber mirar el pasado,la vida de las raíces y los rituales que se suceden(cada la luna llena) en el sueño de un diabloenamorado de la muerte.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
MEXICO Chiapas 1994, Oaxaca 2006
POR Neil Harvey
*************************
La represión desatada en Oaxaca en los últimos días merece el repudio totaly la más firme solidaridad con la APPO. El hecho de que los oficiales ypolicías locales pudieron actuar con tanta impunidad demuestra la falta deinterés del gobierno federal en lograr una real solución política. Las comparaciones con Chiapas son numerosas y preocupantes, porquedemuestran una vez más la incapacidad del gobierno en reconocer demandaslegítimas, como por ejemplo la renuncia de un gobernador que ha ordenado eluso de la fuerza para tratar de acabar con el descontento social. En enero de 1994 el entonces presidente Salinas intentó aplastar a loszapatistas con acciones militares hasta que la sociedad civil se movilizópara exigir una solución política. Gran parte de la población reconoció queel EZLN era y es un movimiento con demandas justas y que su rebelión abrióun espacio importante en la lucha por la democracia en el país y nosolamente en Chiapas. En Oaxaca, la demanda por la desaparición de poderestambién busca algo más profundo que una simple alternancia de partidos en elgobierno. Son la democracia participativa, el mejoramiento del sistemaeducativo y la atención a las necesidades de los sectores más marginados,los aportes para lograr una verdadera transformación democrática. En Chiapas, el cambio de poderes a finales de 1994 se dio en el contexto deuna profunda crisis política y económica. El gobernador Eduardo Robledo nopudo evitar el rechazo de una parte importante de la población que siguióapoyando a un gobierno en rebeldía. Durante el sexenio de 1994-2000 Chiapastuvo tres gobernadores, incluyendo dos interinos, que recurrieron al uso dela represión. Por su parte, Ernesto Zedillo trató de superar la crisisfinanciera con el apoyo del gobierno de Clinton y lanzó una nueva ofensivacontra el EZLN en febrero de 1995. De nuevo se movilizaron miles deciudadanos y ciudadanas para exigir el diálogo y el fin a la represión. Cabeseñalar que, al igual que Abascal y Fox, el gobierno de Zedillo utilizaba undoble discurso. Zedillo traicionó el diálogo y echó a andar un proceso demilitarización que sigue teniendo efectos desastrosos para las comunidadesindígenas chiapanecas. En Chiapas, la falta de voluntad política del gobierno se reflejó también enla formación y actuación de grupos paramilitares vinculados al viejo régimenpriísta y organizados y entrenados por las autoridades para atacar a lossimpatizantes del EZLN. Tal fue la protección a estos grupos que lasdenuncias hechas por organismos de derechos humanos semanas antes de lamasacre de Acteal en 1997 fueron ignoradas. Al contrario, la respuestaoficial a la masacre no fue el arresto de los autores intelectuales de estecrimen, sino el incremento de las tropas federales en los Altos de Chiapas,bajo el argumento de que era necesario "restablecer el orden, la paz y laley", o sea, el mismo discurso que el gobierno ahora aplica en Oaxaca. Actoseguido fueron los ataques a los municipios autónomos, la expulsión deextranjeros y el manejo clientelar de los fondos federales y de la atenciónmédica. Como hemos visto en Chiapas, es imposible vivir en esta "normalidad"que el gobierno ha pretendido imponer por la fuerza. La militarizacióndivide y polariza a comunidades, alejando cada vez más las posibilidades dela paz. El gobierno y todos los partidos rehusaron en 2001 la oportunidad deratificar los acuerdos de San Andrés. En vez de reconocer la autonomíaindígena como un derecho constitucional, los legisladores dejaron a lospueblos indígenas sin posibilidades jurídicas de ejercer su autonomía en eluso y disfrute de sus recursos y territorios. Al mismo tiempo, el gobiernofoxista promovió su Plan Puebla-Panamá (PPP), con el fin de construir lainfraestructura necesaria (carreteras, puertos y aeropuertos, integraciónenergética, represas, etcétera) para atraer a inversionistas interesados enaprovechar los recursos naturales, la mano de obra barata y la ubicaciónestratégica del sureste mexicano. Este modelo beneficia a los grupos en elpoder y no a la mayoría de la población. El PPP encontró tanta resistenciaen Chiapas y Oaxaca, además de San Salvador Atenco, que el gobierno dejó dehacerle propaganda a su plan, aunque siguió implementando varias de lasobras. Ahora Felipe Calderón promete resucitar el PPP, lo cual provocaríamás conflictos en una región ya de por sí convulsionada. El factor comúnentre Chiapas, San Salvador Atenco y Oaxaca es esta resistencia a laimposición de un plan de desarrollo excluyente e insostenible que fueformulado sin la aprobación de las comunidades directamente afectadas. En estos días se convocan protestas en México y en el extranjero en contrade la represión. Por ejemplo, el lunes 30 de octubre hubo protestas frente a los consulados mexicanos en más de 15 ciudades estadunidenses y fue tomada la embajada en Barcelona. Por su parte, el EZLN ha llamado a la población a salir a manifestarse en contra de la represión los días primero y 20 de noviembre. Estas protestas no sólo muestran la falta de democracia en las instituciones, sino también la gran perseverancia de los movimientos sociales en la lucha por sus demandas legítimas.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ MEXICO ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR YA TIENE GABINETE
**********************************************
El gabinete de Andrés Manuel López Obrador en su cargo de presidente legítimo está dividido en 12 secretarías de Estado, mediante las cuales se buscará proteger al pueblo y defender el patrimonio de la nación. Estos son los nombres de los titulares y sus carteras: José Agustín Ortiz Pinchetti, Relaciones Políticas; Gustavo Iruegas, Relaciones Internacionales; Bernardo Bátiz, Justicia y Seguridad; Octavio Romero Oropeza, Honestidad y Austeridad Republicana; Mario Alberto di Costanzo, Hacienda Pública; Luis Linares, Desarrollo Económico y Ecología; Claudia Sheinbaum, Patrimonio Nacional; Bertha Elena Luján, Trabajo; Martha Elvia Pérez, Estado de Bienestar; Raquel Sosa, Educación, Ciencia y Cultura; Asa Cristina Laurell, Salud, y Laura Itzel Castillo, Asentamientos Humanos y Vivienda.